Econovo le da una vuelta de tuerca a sus productos: lanza equipos para fumigaciones masivas (mirá cómo funcionan)

La empresa cordobesa de soluciones en higiene urbana presentó nuevos equipos: todos desarrollados en la fábrica ubicada en Oncativo. Los nuevos productos serán para fumigación por microgota en grandes y pequeñas ciudades, así como también en espacios públicos.

Image description
Image description

La cordobesa Econovo presentó su nuevo “jugador”: un equipo de fumigación por microgotas que puede contener 7.000 litros y puede cubrir 1 millón de m2. 

¿Para qué sirve? Se utilizará para desinfectar con todos los productos del mercado en épocas de dengue, coronavirus, chicunwunya, o zica, por tomar algunos temas de salud.

Oscar Scorza, presidente de Econovo, expresó: “Es un desafío de la empresa. Tomamos nota de lo que a principios de año estaba sucediendo en China y que una de las herramientas que utilizaban era la de la fumigación en grandes volúmenes”. Y agregó: “Pensamos en Econovo que teníamos que estar preparados en Argentina y Sudamérica para poder tener esa herramienta de desinfección. Nos pusimos a desarrollar el equipo en tiempo récord, para -desde Oncativo, en Córdoba- proveerlo a toda Sudamérica”.

Además, Scorza apuntó que: “Este equipo fumigador es una de las piezas de tecnología que Econovo pone al servicio de la higiene ambiental. Claramente, el tema ambiental siempre termina siendo un tema de salud. En 45 días desarrollamos un equipo de fumigación de gran volumen para todo tipo de ciudades y espacios públicos, eso habla de la solidez de Econovo”.

  

Así, el nuevo equipo de la empresa cordobesa, fabricado en la ciudad de Oncativo, compite en el mercado con equipos de origen chino, japonés, norteamericano y europeo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.