Econovo le da una vuelta de tuerca a sus productos: lanza equipos para fumigaciones masivas (mirá cómo funcionan)

La empresa cordobesa de soluciones en higiene urbana presentó nuevos equipos: todos desarrollados en la fábrica ubicada en Oncativo. Los nuevos productos serán para fumigación por microgota en grandes y pequeñas ciudades, así como también en espacios públicos.

La cordobesa Econovo presentó su nuevo “jugador”: un equipo de fumigación por microgotas que puede contener 7.000 litros y puede cubrir 1 millón de m2. 

¿Para qué sirve? Se utilizará para desinfectar con todos los productos del mercado en épocas de dengue, coronavirus, chicunwunya, o zica, por tomar algunos temas de salud.

Oscar Scorza, presidente de Econovo, expresó: “Es un desafío de la empresa. Tomamos nota de lo que a principios de año estaba sucediendo en China y que una de las herramientas que utilizaban era la de la fumigación en grandes volúmenes”. Y agregó: “Pensamos en Econovo que teníamos que estar preparados en Argentina y Sudamérica para poder tener esa herramienta de desinfección. Nos pusimos a desarrollar el equipo en tiempo récord, para -desde Oncativo, en Córdoba- proveerlo a toda Sudamérica”.

Además, Scorza apuntó que: “Este equipo fumigador es una de las piezas de tecnología que Econovo pone al servicio de la higiene ambiental. Claramente, el tema ambiental siempre termina siendo un tema de salud. En 45 días desarrollamos un equipo de fumigación de gran volumen para todo tipo de ciudades y espacios públicos, eso habla de la solidez de Econovo”.

  

Así, el nuevo equipo de la empresa cordobesa, fabricado en la ciudad de Oncativo, compite en el mercado con equipos de origen chino, japonés, norteamericano y europeo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).