Economistas revelan que en 2008 Cristina pagó casi US$ 2.000 millones de deuda de más

Los cambios en la base del cálculo del crecimiento del PIB muestran que se pagaron de más de US$ 1.900 millones correspondientes al cupón PIB de 2008. Las modificaciones en las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) también revelan una caída en el producto en 2009 y 2013 respecto a los datos que ya se habían dado a conocer. 

Amado Boudou fue ministro de Economía desde mediados de 2009, cuando se hizo efectivo el pago, antes de que CFK lo eligiera como su vice.
Amado Boudou fue ministro de Economía desde mediados de 2009, cuando se hizo efectivo el pago, antes de que CFK lo eligiera como su vice.

Desde las páginas de InfoNegocios hemos difundido los datos de Arklems, el grupo de economistas especializados en medir el crecimiento del PIB, sobre la sobreestimación del producto durante los últimos 7 años.

Ariel Coremberg y Marisa Wierny, dos economistas de esa entidad, difundieron ayer un documento que analiza la manipulación de datos que llevó a cabo el Indec para evitar pagar en 2013 el cupón PIB a bonistas. Básicamente, de un crecimiento estimado del 4,9% se pasó al 3%. Para eso, desde el Gobierno la hicieron fácil: cambiaron la base de medición.

Pero resulta que la modificación también varió las mediciones para 2008. El viejo cálculo estimó un PIB del 6,8%; el nuevo, 3%.

Coremberg y Wierny no lo dicen directamente -dejan la conclusión a consideración del lector- pero se infiere que no se debió haber pagado el cupón ese año por casi US$ 2.000 millones. (NdR: de acuerdo a las condiciones de emisión de la deuda ese año el piso de crecimiento debía ser del 3,3% para que disparara el pago de ése cupón). ¿Alguien se hará cargo de haber pagado de más?.

Ya hay una denuncia penal
La sobrestimación del PIB generó la presentación de una denuncia penal contra Cristina Kirchner y Guillermo Moreno por parte del exdiputado y expresidente del Banco CentralAlfonso Prat-Gay.

Los datos de Arklems sostienen la acusación del economista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)