Ecodocta Wallet pasa por tu casa a retirar tus residuos (y con su cripto moneda podés sumar puntos y canjearlos)

(Por Rosana Guerra / Rdf) Las Doctas son las primeras criptomonedas sociales y ambientales desarrolladas en Córdoba por la empresa Ecodocta Wallet, una plataforma digital dedicada al reciclaje de residuos sólidos urbanos. 

La aplicación Ecodocta Wallet (Android y Apple) te permite solicitar el servicio de búsqueda de tus residuos reciclables para canjearlos por productos y servicios en los centros de canje adheridos. 

“Cuando pensamos en implementar la tecnología blockchain, queríamos que el uso sea simple y transparente para el usuario. El concepto es muy similar a las millas de vuelo en compañías aéreas o los puntos que se entregan en un comercio”, explica Daniel Tolosa, founder y CEO de esta compañía.

A raíz de las medidas tomadas por la pandemia por COVID-19, Daniel decidió repensar su modelo de negocios y desde setiembre están haciendo foco en los retiros de residuos domiciliarios. Ya recolectaron más de 300 kilogramos de material, lo que genera un ahorro de más de 100 kilos de dióxido de carbono.

Premiar la conciencia ambiental 
Ecodocta Wallet premia a quienes dejan sus residuos en los puntos verdes o solicitan el retiro de los mismos desde su domicilio. 

Lo primero que hace el usuario de la aplicación después de bajarla y loguearse, es registrar cada reciclable. Cuando tenés la cantidad mínima, apretás el botón y después pasan a buscarlos. El retiro de los mismos está a cargo de emprendimientos y cooperativas de reciclaje de la ciudad de Córdoba que transformarán los reciclajes en productos de valor.

El retiro de reciclajes es un servicio disponible para casas, departamentos, condominios, oficinas, empresas y establecimientos educativos. La suscripción básica cuesta $ 350 mensuales o $ 300 por mes si es anual. 

Separar, reciclar y ganar
Para realizar un retiro de botellas de plástico, se requiere un mínimo de 20 botellas, para uno de latas de aluminio se necesitan 10 latas, un mínimo de 5 ecoladrillos y para el retiro de tapitas de plástico un mínimo de 50 unidades.

Ecodocta Wallet ya cuenta con 200 suscriptores y con 40 comercios adheridos que ofrecen descuentos de sus productos a cambio de Doctas en servicios y productos diversos, de gastronomía, productos ecológicos, capacitaciones, spa y hotelería, entre otros. Los descuentos van desde el 5% y hasta el 50% en algunos productos y servicios. Otra opción es enviarlas como regalo a algún amigo.

La aplicación también te ofrece estadísticas acerca de cuánto, cuándo, cómo y qué reciclaste y te muestra la ubicación de los centros verdes que están ubicados en la ciudad de Córdoba, La Calera y Alta Gracia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).