Ecléctica, la marca de objetos de diseño que eligen Standard 69, Ida y El Papagayo (madera y cuero, los protagonistas)

(Por Julieta Romanazzi) Algo que nació como un hobby hoy es una marca que abastece (además de al público minorista) a los principales locales gastronómicos de Córdoba (como Standard 69, El Papagayo o Ida, por mencionar solo algunos) con sus objetos de diseño fabricados principalmente en madera y cuero. Desde platos, cuencos y exprimidores, hasta bolsos materos y billeteras llevan el sello de Ecléctica, una marca cordobesa que lideran tres hermanas, Emilia, Eugenia y Mariangeles Alexandroff Zlateff, quienes llevan en la sangre el diseño.

Image description
Mariangeles, Emilia y Eugenia Alexandroff Zlateff.
Image description
Bolso matero de cuero.
Image description
Línea de oficina, y billeteras.
Image description
Image description
Sets de jabón y crema de manos.
Image description
Image description
Línea co-creada en conjunto con Santiago Lena.
Image description
Image description
Velas aromáticas.
Image description
Brazalete diseñado para el Día de la Mujer.

Se puede decir que se criaron en una carpintería familiar, y su hobby por el diseño las llevó a experimentar con descartes de madera de la fábrica de su padre, llegando así a crear las primeras piezas de Ecléctica. “En un momento dejaron de ser descartes y empezamos a comprar nuestra propia madera, pero nació como una cápsula dentro de la fábrica de nuestro papá, llamada Fadexa”, nos cuenta Emilia (arquitecta e interiorista), una de las hermanas detrás de esta marca cordobesa, junto con Eugenia (profesora de educación física) y Mariangeles (administradora de empresas).

Ecléctica nace (en 2019) pensando en crear objetos de uso diario pero diferentes, con un buen diseño: “A todo intentamos buscarle el toque para que quede lindo, pero que a su vez sea práctico. Y la idea es intentar diferenciarnos de lo que está en el mercado, para que sea algo original y distinto, y eso es lo que la gente valora mucho”, nos cuentan desde Ecléctica.

Principalmente en Ecléctica trabajan con la madera y el cuero vacuno, materiales que plasman en platos, cuencos, porta lápices (o cepillos), tablas para asado o quesos, bandejas, billeteras, portapasaportes, mochilas, porta botellas (uno de sus últimos lanzamientos), bolsos materos, paneras, entre otros. Pero también cuentan con una línea de velas aromáticas, sets de jabón y crema de manos, almohadones y aromatizantes. 

Su principal canal de ventas es su tienda online (www.eclecticadiseno.com.ar), pero también cuentan con un showroom en Juan Castagnino 2212 local 1 (Córdoba capital), tanto para ventas minoristas como mayoristas (ah, y en las tiendas de Standard 69 también se pueden conseguir algunos de sus productos).

¿Su producto estrella? Va variando, dependiendo del momento. Por momentos fue la canasta matera (que llegó hasta a manos de Pampita), luego una jarra de vidrio con una esfera con fue un furor cuando se lanzó, al igual que las azucareras de madera.

“Hace un par de años desembarcamos en el rubro gastronómico, empezamos trabajando con la cafetería Super Anfibio, y luego con Standard 69 y el Papagayo. Eso nos abrió la puerta a otros restaurantes gourmets”, nos cuentan a la hora del destino de sus productos desde Ecléctica, una marca que hoy también tiene como cliente a Bodega Zuccardi, y propuestas para llevar sus productos al exterior.

Además desde Ecléctica realizan alianzas con otros emprendedores como Santiago Lena (ceramista), con quien diseñaron un juego de tazas y una azucarera, objetos que combinan muy bien la cerámica y la madera. 

Objetos a pedido
Además de los objetos de diseño que se pueden ver en su página web, desde Ecléctica diseñan objetos a pedido, principalmente para el rubro gastronómico, el cual demanda de ciertos elementos sofisticados para algunos de sus platos, o simplemente para usar como objetos de decoración. Por ejemplo, para El Papagayo la marca diseñó una manzana de madera, que se puede apreciar junto a algún plato del restaurante o en las mesas.

Qué se viene a futuro: entre los planes de la marca están incorporar otros productos de mayor valor como mesas de madera, por lo que ya están planeando su mudanza a un showroom más amplio dentro de su propia fábrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.