Dulces y snacks, enemigos de los nutricionistas (¿la solución? escuelas con kioscos saludables

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha dicho sin vueltas: la obesidad infantil es "uno de los problemas de salud pública más graves del siglo" y en ese contexto Argentina es el país que más niños obesos tiene en América Latina. Como los chicos pasan la mayor parte del día en la escuela que tengan allí una dieta saludable es imprescindible. Para mostrar la gravedad de la situación, un estudio privado determinó que los productos que se venden en los kioscos le agregan 6.000 calorías al mes a cada alumno de primario. El informe, en nota completa.

Image description
Un informe privado determinó que eliminar la venta de golosinas y snacks en escuelas reduce considerablemente la obesidad infantil.
Image description
El mapa de un kiosco no saludable.

Para la OMS “la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo" y de los 42 millones de niños con sobrepeso, 35 millones viven en países en desarrollo.

"La alimentación de los chicos no es eventual, sino que es imprescindible durante las horas que están en la escuela. Por lo cual, si no cuentan con viandas que llevan desde la casa, los chicos consumen lo que tienen a mano en los kioscos. Es necesario que la oferta de los kioscos sea también saludable, con yogures, leches, agua, frutas, galletitas integrales, y cereales. También deberían incluirse opciones para niños celíacos. Es importante que los padres conozcan que a nivel nacional, está vigente la ley 26.396 desde 2008 que contempla, en el artículo 9, a la promoción de un ambiente escolar saludable a partir de la implementación de kioscos saludables", sostiene al respecto el informe de la Fundación Daat que demuestra que la transformación de un kiosco tradicional a uno saludable incide directamente en la problemática de la obesidad y sobrepeso en la población infantil.

El estudio demuestra que las elecciones más frecuentes de meriendas que compran los chicos durante el recreo en un kiosco tradicional hace que los niños consuman en promedio 6 mil calorías más de las recomendadas por mes. ¿La razón? un jugo y un alfajor equivalen a 350 Kcal. diarias (7.000 al mes) y si se suman algunos caramelos (140 Kcal. entre 8 a 10 unidades) o un paquete chico de papas fritas u otro snack (35 gramos; 140 Kcal) la cifra crece.

"Una alimentación saludable en la casa debe complementarse con las comidas que los niños ingieren en la escuela. Y esta tarea no resultará fácil si los kioscos ofrecen en su mayoría alimentos con altos contenidos de grasa y azúcar", concluye el estudio.

La responsabilidad de todos -padres, escuelas, empresas, Estado - sobre cómo alimentamos a nuestros hijos es un debate que no debería esperar.

Mirá el informe completo, con consejos para mejorar la alimentación de los más pequeños, acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.