Dulces y snacks, enemigos de los nutricionistas (¿la solución? escuelas con kioscos saludables

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha dicho sin vueltas: la obesidad infantil es "uno de los problemas de salud pública más graves del siglo" y en ese contexto Argentina es el país que más niños obesos tiene en América Latina. Como los chicos pasan la mayor parte del día en la escuela que tengan allí una dieta saludable es imprescindible. Para mostrar la gravedad de la situación, un estudio privado determinó que los productos que se venden en los kioscos le agregan 6.000 calorías al mes a cada alumno de primario. El informe, en nota completa.

Image description
Un informe privado determinó que eliminar la venta de golosinas y snacks en escuelas reduce considerablemente la obesidad infantil.
Image description
El mapa de un kiosco no saludable.

Para la OMS “la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo" y de los 42 millones de niños con sobrepeso, 35 millones viven en países en desarrollo.

"La alimentación de los chicos no es eventual, sino que es imprescindible durante las horas que están en la escuela. Por lo cual, si no cuentan con viandas que llevan desde la casa, los chicos consumen lo que tienen a mano en los kioscos. Es necesario que la oferta de los kioscos sea también saludable, con yogures, leches, agua, frutas, galletitas integrales, y cereales. También deberían incluirse opciones para niños celíacos. Es importante que los padres conozcan que a nivel nacional, está vigente la ley 26.396 desde 2008 que contempla, en el artículo 9, a la promoción de un ambiente escolar saludable a partir de la implementación de kioscos saludables", sostiene al respecto el informe de la Fundación Daat que demuestra que la transformación de un kiosco tradicional a uno saludable incide directamente en la problemática de la obesidad y sobrepeso en la población infantil.

El estudio demuestra que las elecciones más frecuentes de meriendas que compran los chicos durante el recreo en un kiosco tradicional hace que los niños consuman en promedio 6 mil calorías más de las recomendadas por mes. ¿La razón? un jugo y un alfajor equivalen a 350 Kcal. diarias (7.000 al mes) y si se suman algunos caramelos (140 Kcal. entre 8 a 10 unidades) o un paquete chico de papas fritas u otro snack (35 gramos; 140 Kcal) la cifra crece.

"Una alimentación saludable en la casa debe complementarse con las comidas que los niños ingieren en la escuela. Y esta tarea no resultará fácil si los kioscos ofrecen en su mayoría alimentos con altos contenidos de grasa y azúcar", concluye el estudio.

La responsabilidad de todos -padres, escuelas, empresas, Estado - sobre cómo alimentamos a nuestros hijos es un debate que no debería esperar.

Mirá el informe completo, con consejos para mejorar la alimentación de los más pequeños, acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.