Dos síntomas que muestran que las cosas no están bien: caen los permisos de construcción y suben las tasas de interés

Más allá de la sensación de un clima de negocios enrarecido, donde el fantasma de la desaceleración de la economía está tocando la puerta, hay datos objetivos que indican que algo no anda del todo bien.
- Permisos de construcción: luego de varios meses en los que la ciudad de Córdoba era uno de los motores del sector, superando incluso los buenos indicadores nacionales, en septiembre los permisos de edificación cayeron 38% respecto al mes de agosto, con 177.955 m2 autorizados. La buena noticia es que, pese a la importante desaceleración, mantuvieron la brecha positiva en la comparación interanual, superando en 43,2% los m2 permisados en igual mes de 2010. En el acumulado anual, también se conservó la tendencia positiva, aunque menor a la registrada en meses anteriores: en los 9 primeros meses del año, los permisos de construcción crecieron 0,9%.
- Tasas de interés: mientras la tasa de depósitos en Caja de Ahorro del mes de septiembre se mantuvo sin modificaciones importantes, las tasas correspondientes a Depósitos a Plazo Fijo y la tasa Badlar mostraron un aumento en su ritmo de crecimiento. La primera fue 13,8% superior a la de igual período del año 2010, en tanto la tasa Badlar privada reflejó una variación del 24,3% mayor respecto a la del año anterior.

La caída de los m2 de construcción registrada en la ciudad de Córdoba en el mes de septiembre respecto a agosto acompaña la tendencia general del país. Según datos de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia y el Indec, en septiembre se autorizaron 769.280 m2 en los 42 municipios relevados por el organismo oficial, lo que implica una disminución de 12% respecto a agosto de 2011, y de 1,3 comparado con septiembre de 2010. En septiembre, la ciudad de Córdoba representó el 23% del total de permisos de edificación de 42 municipios del país.
Por su parte, comparado con el mes de agosto, en septiembre la tasa de Depósitos a Plazo Fijo (30 a 59 días) aumentó 4,2% al ubicarse en torno al 10,5%, en tanto, la tasa Badlar (privada en pesos) creció 5,9% y se ubicó en 13,08 %.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).