Donde estaba el Ducal… llega Vilaut, el primer Coliving y Smart Flat de Córdoba (82 departamentos que combinan vivienda, turismo, trabajo y estudio)

Se inauguró Vilaut, un nuevo proyecto inmobiliario en el corazón de la capital cordobesa, que surge de la reconversión del ex Hotel Ducal en un nuevo complejo de uso mixto que combina unidades habitacionales privadas con espacios flexibles compartidos. En nota completa, vemos metros cuadrados, habitaciones, comodidades y precios.
 

Ubicado en calle Corrientes al 207, el tradicional edificio será un ícono del arte urbano, vistiendo su fachada de 25 metros de altura con la obra del reconocido artista local, Tec. El mismo será habitable a partir de 2022. 

Con un total de 82 departamentos, el emplazamiento de 7 plantas de 3.000 m2 se convierte en el primer coliving de la ciudad. En cada piso, se distribuyen de 13 a 15 unidades, en 7 tipologías diferentes, con una superficie promedio de 25 m2. Además, 30 de ellos conformarán el Smart flat, estarán destinados a la industria de la hospitalidad, una nueva experiencia para los huéspedes.
 


Vilaut representa una alternativa innovadora a tono con las nuevas configuraciones espaciales que aúnan vivienda, trabajo y estudio en centros urbanos. Nuevos espacios para vivir y de trabajo compartidos (co-livings y co-workings), edificios de usos mixtos, espacios flexibles o instalaciones temporales se relacionan, cada uno a su manera, con la idea de compartir espacios entre personas que, con diferentes metas y contextos, encuentran una manera más cómoda y práctica para vivir y relacionarse. 

Los smart flats son un nuevo concepto en el turismo, que transforma a Vilaut en el primero en su tipo en la ciudad de Córdoba. Se trata de 2 pisos de alojamiento con todas las comodidades de la hotelería, pero con la tecnología aplicada para mejorar la estadía de los huéspedes. "Las formas de viajar y trabajar cambiaron por completo con el impacto del COVID-19. Hoy lo más valorado por los usuarios son los canales contactless que brinden un servicio en forma segura, eficiente y efectiva a través de la autogestión de reservas, pagos, check-in y check-out y cerraduras inteligentes con un único código como llave de ingreso, asistencia 7x24 del huésped" señalan desde Vilaut.
 


Comercialización del smart flat
Será a través de las principales agencias de viajes online como Despegar o Booking, pero también habrá un motor propio de reserva Smart flat en la página de Vilaut

En cuanto a tarifas, las mismas responderán a distintas variables del sistema Review Management. El rango de precios va desde los $ 2.500 a los $ 5.000 por noche, pero la tarifa estará determinada por este sistema que tiene en cuenta cantidad de noches, ocupación que tengan en el momento y el precio de la competencia.
 


Por otra parte, el resto del edificio está entonces destinado al Coliving, donde los departamentos serán de alquiler pero sin el mínimo de 3 años. Estas unidades se irán vendiendo y los precios serán acordados con los dueños.

Por otra parte, la intervención de la fachada del edificio a cargo de Tec, muralista cordobés de nivel internacional, cuya imagen marcará un hito en la fisonomía urbana de nuestra ciudad, potencia el valor material y simbólico del emprendimiento. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.