Don Chacho: una tienda de carnes (y mucho más) que quiere llegar a las islas de los shopping

(Por Julieta Romanazzi) La carne envasada al vacío llegó hace rato para quedarse, y en Don Chacho esto es algo que no puede faltar -además de una amplia variedad de productos que giran en torno a la carne-. Pero a diferencia de otras tiendas, aquí el precio entre un corte envasado y un corte comprado de forma “tradicional” es el mismo. Te contamos todo lo que tiene esta tienda de carnes ubicada en Recta Martinoli 5.197 -con estacionamiento propio-, y todos sus planes de ahora en más. 

Image description
Image description
Gonzalo Maldonado, Fabián Rodríguez y Federico Gastaldi, socios de Don Chacho.
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Gonzalo Maldonado, Federico Gastaldi y Fabián Rodríguez son quienes, buscando hacer algo distinto en Córdoba, crearon Don Chacho, cuyo nombre hace alusión al abuelo del segundo socio, y a quien se dedicó toda su vida a la ganadería en Del Campillo, localidad del sur de la provincia.
 


Don Chacho es una tienda de carnes que ofrece principalmente cortes envasados al vacío y cortes mediante el sistema tradicional de carne vacuna -categoría novillito- cordero, cerdo, pollo, embutidos y achuras. 

Según nos cuenta Gonzalo, en Don Chacho se busca siempre la calidad, sin que esto implique precios exorbitantes: “Pensamos en la relación calidad-precio, potenciar la calidad y el mix de productos, y que la experiencia de consumir carnes -y todo lo que lleva alrededor de su consumo- esté en un solo lugar”.

Por eso hoy en Don Chacho, tienda que abrió sus puerta en diciembre de 2021 -luego de casi 9 meses de obra-, se consigue mucho más que carne: leña, carbón, accesorios para la parrilla, cristalería, aderezos, sales, condimentos, más de 15 etiquetas de gin, cervezas, vinos, whiskys, y hasta regalaría personalizada, 

Pensando en el consumo semanal
“El foco principal está puesto en el consumo semanal. Tenemos desde bifes envasados, costeletas, milanesas, peceto, palomita, entre otros. Queremos que nuestros clientes nos elijan todos los días, no solo los fines de semana, y pensando exclusivamente en la parrilla hacemos dos tipos de despostes (el desarme de la media red): el tradicional y el americano”, nos cuenta Gonzalo.

Por qué elegir el envasado al vacío
Desde Don Chacho lo justifican: “El concepto del envasado al vacío, con el control de producción como nosotros lo hacemos, lo que te permite a vos es extender la perecidad de la carne sin alterar la cadena de frío, es decir que vos te llevás unos bifes envasados al vacío y los podés tener 20 días en la heladera, en frío común, y van a estar exactamente igual que al momento que los envasamos”.

Pero el mito que la carne envasada al vacío es más cara que la que se compra a través del sistema tradicional acá se rompe, ya que en Don Chacho, según nos cuenta uno de sus socios, no existe ninguna diferencia de precio entre estos formatos. 

Los planes a futuro (no muy lejano) de Don Chacho
Para este año sus socios ya están planificando realizar en el local de 250 m2 eventos sociales exclusivos para grupos reducidos, donde puedan elegir los cortes de carne que deseen comer y que serán asados allí mismo, además de disfrutar de picadas y de una gran variedad de bebidas.
 


Pero eso no es todo. Desde Don Chacho ya están trabajando en la idea de llegar a las islas de los shoppings, para tener presencia de marca y fomentar el consumo de carne envasada. “Nos encantaría franquiciar este formato, pero con un control de producción, es decir, franquiciar la etapa comercial”, nos cuenta Gonzalo, quien agrega además que les gustaría poder franquiciar el formato actual de la marca en otros lugares, una vez logrado el posicionamiento de la marca.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.