Dólar en alza, pero para comprar es mejor esperar...

(Por Rubén Ullúa). En los últimos seis meses el dólar ha logrado recuperar importante terreno frente a las monedas de la región y el peso argentino no ha estado exento. Si bien es cierto que la devaluación de las monedas latinoamericanas en este período ha sido -en promedio- del 40% mientras que en la moneda argentina ha sido sólo del 13%, también debemos aclarar que en la época en donde las monedas de la región se fortalecían frente al dólar, la nuestra se encontraba “planchada”. Lo importante de señalar aquí, que es seguramente lo que le interesa al lector: conocer si el alza del dólar de los últimos meses forma parte de un movimiento tendencial o si por el contrario se trata de un movimiento coyuntural. (Todo el análisis haciendo clic en el título de este Plus).

En este sentido, y de acuerdo a nuestras expectativas, tenemos una mala y una buena noticia.
La mala es considerar que efectivamente esta fortaleza del dólar es de carácter tendencial, no sólo frente a las monedas de la región sino a nivel mundial, intentando éste recuperar en gran parte las fuertes pérdidas sufridas entre el 2002 y el 2008. Al decir que esta subida es tendencial entonces debemos saber que la misma continuará hacia adelante y por lo tanto, más allá de la intervención que pueda tener, el peso argentino terminará siendo afectado en menor o mayor medida.
Sin embargo, la buena noticia es que esta tendencia alcista del dólar puede sufrir una interrupción temporal. En efecto, creemos que hacia los próximos tres a cinco meses el dólar podría sufrir correcciones temporales a las ganancias logradas en los últimos seis meses. Si esta lectura es correcta deberíamos esperar que desde las instancias alcanzadas de 3.5-3.55 pesos pueda materializarse una caída del dólar de regreso hacia la zona de 3.35-3.3 pesos. En conclusión a lo comentado recomendamos por el momento mantener sus ahorros en pesos, esperando el ajuste hacia la zona de 3.35-3.3 pesos para recién en esas instancias comprar dólares resguardando su ahorro. Veamos…

Mayor información accediendo a www.ruartereports.com  

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.