Dime a qué destino vas, y te diré cuánto dinero tienes que llevar (Mar del Plata, Iguazú, Bariloche, Río de Janeiro, Cancún u Orlando)

¿Cuánta plata pensás llevar estas vacaciones? Naranja X, a través de un informe de Focus Market, hizo el trabajo por vos y te detalla cuánto deberás invertir para el descanso familiar veraniego en los destinos más populares del país (y extranjeros).

Image description

Para una “familia tipo” (2 adultos y 2 menores de 12 año)s, considerando 14 noches en un hotel de 3 estrellas y pasajes de avión, los costos varían significativamente. Mar del Plata, por ejemplo, requiere una inversión total de $ 3.286.000, es decir, un 270% más que en diciembre de 2022. En Bariloche, la cifra se eleva a $ 5.185.300, marcando un aumento del 445%, mientras que en Iguazú el costo asciende a $ 3.167.600, un 218% más que el año anterior.

En caso de preferir una estancia más corta (7 noches, del 6 al 13 de enero de 2024), los gastos para una familia de cuatro integrantes descienden a $ 1.951.748 si se elige Mar del Plata; $ 3.192.279 en San Carlos de Bariloche, y $ 1.969.058 para Iguazú.


“Para el bolsillo del turista local los aumentos en destinos locales promedian el 250% interanual. Bariloche tiene un alza por encima del promedio producto de una fuerte demanda del turismo internacional y sobre todo de Brasil. A su vez, frente a la última devaluación del tipo de cambio oficial sumado a los impuestos y percepciones, los destinos internacionales se encarecieron en pesos hasta 579% en forma interanual”, indicó Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.

El análisis también destaca que los elementos esenciales para la canasta de este verano han experimentado notables aumentos, superando incluso la tasa de inflación promedio, con incrementos que alcanzan hasta el 261%. Compuesta por 33 productos esenciales para una familia tipo, hay ejemplos como trajes de baño a aproximadamente $ 20.000 para niños y $ 29.000 para niñas; inflables para el agua por un par, casi $ 7.000; juegos de arena por $ 5.220; y protector solar factor 30 de 200 ml a $ 7.430. El costo total de esta canasta es de $ 547.100.

Escapadas en la provincia de Buenos Aires

Además, el análisis presenta tres alternativas para disfrutar de 3 noches y 4 días en diversas localidades bonaerenses. Estos paquetes, que incluyen pasajes de tren y alquiler de viviendas independientes para cuatro personas, reflejan un aumento del 320% en comparación con el verano anterior: San Pedro tiene un costo de $ 241.465, Chascomús de $ 447.417, y Mercedes de $ 305.389.

Escapadas de fin de semana
Las escapadas de fin de semana se presentan como una opción económica entre los argentinos, con una proyección de gasto promedio de $ 38.600 por persona. Esta alternativa es especialmente elegida por aquellos que, ya sea por ser cuentapropistas o por gestionar sus vacaciones más extensas en momentos de ajuste económico, buscan disfrutar de breves períodos de descanso sin comprometer significativamente su presupuesto.

“Esta modalidad de viaje responde a las necesidades de quienes buscan equilibrar el disfrute de momentos de ocio con la realidad de las actuales condiciones económicas y la pérdida de poder adquisitivo”, completó Di Pace, de la Consultora Focus Market.

Comparativa internacional: destinos fuera de Argentina
El informe también proporciona una comparativa de costos para replicar el mismo plan en destinos internacionales. Río de Janeiro, Brasil, demanda más de $ 6.000.000, reflejando un aumento del 497% respecto al año pasado. Cancún, México, por su parte, eleva el presupuesto a $ 9.647.000, y Orlando, Estados Unidos, supera los $ 17.752.000. Estos costos no incluyen gastos adicionales como comida, propinas y entradas a atracciones, lo que destaca la importancia de los impuestos a consumos en moneda extranjera y las fluctuaciones en el cambio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).