¡Dígame Licenciado! La Siglo 21 suma 22 nuevas propuestas formativas (la Licenciatura en Emprendimiento entre ellas)

“Nuevas carreras universitarias para los trabajos del futuro”, exclaman. Con esa premisa, la Universidad Siglo 21 lanza 22 nuevos programas de pregrado, grado y posgrado en sus formatos a distancia, presencial y blend, con inicio en 2022. Entre las destacadas hay cuatro licenciaturas: en Inteligencia Artificial y Robótica; en Seguridad Informática; en Emprendimiento y en Antropología Organizacional. 

Image description

“Hay tres componentes principales que empezaron a ser altamente demandados, en especial por las generaciones de futuros profesionales. En primer término, los aspectos vinculados a la innovación, porque muchas organizaciones tuvieron que pensar nuevas formas de liderazgo y management. En segundo lugar, ya que las exigencias de los líderes actuales requieren de nuevas competencias, es fundamental asegurar el cuidado y el bienestar de las personas. El tercer factor tiene que ver con el mundo de los negocios y la tecnología en un sentido amplio, desde el marketing digital hasta la inteligencia de datos, pasando por el campo de los negocios, mercados de capitales o blockchains”, explica el Dr. Leonardo Medrano, vicerrector de Innovación, Investigación y Posgrado de Siglo 21.
 


En línea con estas necesidades, la universidad lanza este año 22 nuevos programas de pregrado, grado y posgrado en sus formatos a distancia, presencial y blend y posibilidad de inscripción autogestionada en www.inscripciones.21.edu.ar/.
 

 
 Entre las novedades, se encuentran cuatro licenciaturas inéditas hasta ahora en el país:

  • Licenciatura en Inteligencia Artificial y Robótica, que apunta una formación integral en los aspectos personales, socioculturales, étnicos, técnicos y científicos profesionales para la gestión de sistemas de automatización y robótica.
  • Licenciatura en Seguridad Informática, la cual ofrece una mirada 360° sobre los elementos informáticos, los activos de información, los procesos y la concientización de las personas como ejes clave que conforman la consolidación de la seguridad en las organizaciones.
  • Licenciatura en Emprendimiento, una propuesta de complementación curricular que combina herramientas de marketing, ventas, gestión, management y liderazgo.
  • Licenciatura en Antropología Organizacional, orientada a profesionales que se desempeñen en empresas o instituciones que busquen adquirir herramientas para la gestión de las relaciones sociales, la resolución de conflictos y para comprender las lógicas vinculares en las organizaciones.
     

 
“Desde Siglo 21 venimos trabajando mucho para diversificar las elecciones de los alumnos en Argentina. Entre la aparición de nuevas tareas y la reconversión de las existentes, las instituciones educativas tenemos mucho para hacer. Las claves son la flexibilidad y la capacidad de adaptación, además de trabajar junto a los estados para formar profesionales acompañando un proyecto de país. Hoy los programas técnicos, las especializaciones y las fragmentaciones tienen valor. Ahí está la inteligencia del sistema educativo para, a partir de estas transformaciones, generar un producto sólido y con un sentido”, concluye la rectora, Mgter. María Belén Mendé.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.