¡Dígame Licenciado! La Siglo 21 suma 22 nuevas propuestas formativas (la Licenciatura en Emprendimiento entre ellas)

“Nuevas carreras universitarias para los trabajos del futuro”, exclaman. Con esa premisa, la Universidad Siglo 21 lanza 22 nuevos programas de pregrado, grado y posgrado en sus formatos a distancia, presencial y blend, con inicio en 2022. Entre las destacadas hay cuatro licenciaturas: en Inteligencia Artificial y Robótica; en Seguridad Informática; en Emprendimiento y en Antropología Organizacional. 

“Hay tres componentes principales que empezaron a ser altamente demandados, en especial por las generaciones de futuros profesionales. En primer término, los aspectos vinculados a la innovación, porque muchas organizaciones tuvieron que pensar nuevas formas de liderazgo y management. En segundo lugar, ya que las exigencias de los líderes actuales requieren de nuevas competencias, es fundamental asegurar el cuidado y el bienestar de las personas. El tercer factor tiene que ver con el mundo de los negocios y la tecnología en un sentido amplio, desde el marketing digital hasta la inteligencia de datos, pasando por el campo de los negocios, mercados de capitales o blockchains”, explica el Dr. Leonardo Medrano, vicerrector de Innovación, Investigación y Posgrado de Siglo 21.
 


En línea con estas necesidades, la universidad lanza este año 22 nuevos programas de pregrado, grado y posgrado en sus formatos a distancia, presencial y blend y posibilidad de inscripción autogestionada en www.inscripciones.21.edu.ar/.
 

 
 Entre las novedades, se encuentran cuatro licenciaturas inéditas hasta ahora en el país:

  • Licenciatura en Inteligencia Artificial y Robótica, que apunta una formación integral en los aspectos personales, socioculturales, étnicos, técnicos y científicos profesionales para la gestión de sistemas de automatización y robótica.
  • Licenciatura en Seguridad Informática, la cual ofrece una mirada 360° sobre los elementos informáticos, los activos de información, los procesos y la concientización de las personas como ejes clave que conforman la consolidación de la seguridad en las organizaciones.
  • Licenciatura en Emprendimiento, una propuesta de complementación curricular que combina herramientas de marketing, ventas, gestión, management y liderazgo.
  • Licenciatura en Antropología Organizacional, orientada a profesionales que se desempeñen en empresas o instituciones que busquen adquirir herramientas para la gestión de las relaciones sociales, la resolución de conflictos y para comprender las lógicas vinculares en las organizaciones.
     

 
“Desde Siglo 21 venimos trabajando mucho para diversificar las elecciones de los alumnos en Argentina. Entre la aparición de nuevas tareas y la reconversión de las existentes, las instituciones educativas tenemos mucho para hacer. Las claves son la flexibilidad y la capacidad de adaptación, además de trabajar junto a los estados para formar profesionales acompañando un proyecto de país. Hoy los programas técnicos, las especializaciones y las fragmentaciones tienen valor. Ahí está la inteligencia del sistema educativo para, a partir de estas transformaciones, generar un producto sólido y con un sentido”, concluye la rectora, Mgter. María Belén Mendé.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.