Diciendo y haciendo: la IPJ de Córdoba permite constituir una SRL en 6 horas (caso Green City)

En un claro ejemplo que las grandes transformaciones del estado también se logran paso a paso, la Inspección de Personas Jurídicas de Córdoba constituyó una Sociedad de Responsabilidad Limitada en seis horas.

Image description
Osvaldo Giordano: transformando el Estado desde dentro.

La constitución de una sociedad en forma veloz no es solo para las SAS (Sociedades Anónimas Simplificadas): crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) es un trámite que en la provincia de Córdoba se puede resolver en cuestión de horas.

El ejemplo concreto es Green City Servicios Integrales S.R.L, una firma radicada en la ciudad de Córdoba que se dedica a “recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos no peligrosos”, que completó su trámite de constitución ante Inspección de Personas Jurídicas (IPJ) en solo seis horas. 

Es, además, un caso testigo de cómo mediante la incorporación de nuevas tecnologías, reorganización administrativa y capacitación del personal, se aceleraron gestiones que solían ser lentas y engorrosas, explican desde el Ministerio de Finanzas.

De esta manera, la creación de Sociedades de Responsabilidad Limitada sigue el camino trazado por otros trámites ante IPJ como, por ejemplo, las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) cuya generación antes demandaba hasta nueve meses y ahora se resuelve en el día. 

Esta optimización de tiempos tiene como eje los procesos de digitalización que reconvirtieron trámites presenciales en gestiones vía web que han demostrado especialmente su importancia y utilidad ante el surgimiento de la pandemia COVID-19 y sus consecuentes restricciones a la movilidad.

Cabe recordar que, hasta el 1 de enero de este año, la constitución y modificación de las SRL estaba bajo la órbita deL Poder Judicial, cuando la modificación de la Ley 8652 las puso bajo la órbita del IPJ, organismo dependiente del Ministerio de Finanzas a cargo de Osvaldo Giordano.

“No nos hemos limitado a algunos trámites como las SAS o sOlo acelerar sus tiempos de constitución, sino que emprendimos la tarea de modernizar todo el sistema de creación y supervisión de las personas jurídicas. Esto es lo que nos permite, por un lado, contar con mejores mecanismos de control que afianzan la seguridad jurídica y, por el otro, alcanzar excelentes resultados con las SRL, un tipo societario de reciente incorporación a nuestra competencia”, explica Giordano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.