Diciendo y haciendo: clicOH llega a Perú (es el sexto desembarco en la región)

clicOH, la startup de logística de eCommerce que nació en Córdoba anunció el lanzamiento de sus servicios en Perú. La ciudad de Lima será base de su operación ya que inauguró un centro de distribución en el distrito de Barranco (en el que invirtió US$ 5 millones) con capacidad para movilizar entre 5.000 y 7.000 paquetes diarios. 

Image description

Cada vez más, miles de consumidores latinoamericanos eligen las tiendas, marketplaces y plataformas online para adquirir productos. Y ahí entra a jugar clicOH, que ya opera en 6 países de la región. En su cartera de clientes locales figuran, entre otros, las marcas Falabella, Mercado Libre y Linio.  

La firma anunció la inversión de US$ 5 millones para desarrollar e instalar las mejores prácticas de logística y potenciar el eCommerce en Perú. Además, clicOH ya comenzó a ofrecer envíos Same Day y Next Day (mismo día o 48 hs) para la ciudad de Lima. En otros plazos, realiza envíos a todo el territorio nacional. 

“El mes pasado ingresamos a Colombia y lanzar ahora la operación a Perú nos posiciona como un jugador importante del eCommerce en los países del Pacífico sur ya que a Chile llegamos a principios de 2022. Estamos en un proceso de rápida expansión en Latinoamérica para conseguir el objetivo de liderar el sector de la logística de eCommerce en la región.”, comenta  Camilo Arango, gerente para la región andina de clicOH.  

Con un respaldo de US$ 25 millones de inversión obtenido en mayo pasado en su primera ronda serie A, liderada por Tiger Global Management (mismo inversor que AirBnB, Amazon, Google, Mercado Libre y Despegar), clicOH brinda a las empresas, una solución tecnológica capaz de controlar de punta a punta el proceso logístico que implica: almacenar, alistar, empaquetar, enviar y gestionar devoluciones con trazabilidad en tiempo real. Las empresas pueden delegar completamente la actividad logística en clicOH y concentrarse en solamente vender u optar por contratar alguno de estos servicios para operar con eficiencia y evitar retrasos en sus entregas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.