Día del Niño, buen momento para explicarles finanzas (decálogo imperdible para padres)

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – Twitter: @Ullua) Este domingo se festeja el Día del Niño y a nosotros, los mayores, se nos hace muy difícil decidir qué regalarles. Es que los tiempos han cambiado y hoy en día el niño no se conforma con una pelota o una muñeca, sino que sus “deseos” van orientados principalmente a la tecnología; un celular, una tablet, una pc, una consola de video, en fin...

Image description

Como padre o adulto, tratamos de hacer el mayor esfuerzo posible por ver a nuestros niños contentos e intentar cumplir sus “deseos”, por lo cual muchas veces terminamos cediendo, aún cuando pongamos nuestra tarjeta de crédito al rojo vivo. Sin embargo, luego del Día del Niño tendremos Navidad y más tarde Reyes y quizás en el medio su cumpleaños. Entonces la pregunta que nos hacemos es: ¿cuál es el nuevo “deseo”, “tan preciado”, que lo hará “feliz”?

Como ustedes pueden observar, hay ciertas palabras que las destaqué con comillas porque, según entiendo, los mayores traemos conceptos equivocados y terminamos trasladándolos a nuestros niños. Quizás, algún lector con mayor conocimiento psicopedagógico que el mío pueda refutar mi visión, pero sinceramente dudo que un niño pueda diferenciar entre lo que necesita y lo que desea, porque ellos básicamente desean todo o casi todo, pero difícilmente puedan discernir si lo necesitan o no.

Lo mismo ocurre con “lo tan preciado”, ya que la palabra preciar deriva del verbo apreciar que significa darle valor o valorar algo, y dudo que un niño pueda hacer una buena valoración de su regalo, ya que simplemente lo desea y lo quiere.

Finalmente, creer que el niño será más “feliz” porque obtenga el regalo deseado también es caer en un error ya que, como todos sabemos, la felicidad no pasa por allí.

Reflexionando entonces con estas cosas que nos pasan a todos, llego a la conclusión que carecemos de cultura financiera y trasladamos muchas veces nuestros conceptos equivocados a nuestros niños, por lo cual sería bueno hacer un repaso q las recomendaciones que hace el programa de educación financiera de Visa y de Metlife. Creo que repasarlas nos ayudará tanto a nuestra formación financiera como también a trasladársela a nuestros niños, que estoy seguro será un gran regalo para su futuro.

Recomendación del Programa Educación Financiera de Visa y Metlife
* Hay que enseñarles la diferencia entre necesidades y deseos, así establecerán límites entre aquello que realmente necesitan y lo que desean comprar.

* Que conozcan el valor y el precio de las cosas. Por ejemplo, en el supermercado es oportuno poner ejemplos y comprar precios y márgenes de ahorro al comprar un producto.

* Si acostumbrás darles a tus hijos dinero semanalmente comparte con ellos ideas para aprender a ahorrarlo y administrarlo.

* La mesada es un buen instrumento para fomentar el ahorro, enséñales a ser pacientes para el logro de sus objetivos financieros y a tener control sobre los gastos.

* Si les pides que ayuden en actividades en el hogar y les remuneras por ello, procura no darles demasiado, pues convertirán sus obligaciones domésticas en negocio.

* Evita darles "préstamos" constantemente porque reforzarán la creencia de que los padres tienen acceso a cantidades ilimitadas de dinero.

* Si les das dinero para comprar dulces o desayuno en la escuela, sugiéreles comparar precios y calcular cuántos y cuáles caramelos pueden comprar por un mismo precio.

* Los niños aprenden más con el ejemplo de los padres, por lo que es recomendable que realices un buen manejo de las propias finanzas personales y los hagas partícipes.

* Es fundamental crear una buena comunicación con ellos, platica sobre sus inquietudes, gustos, desagrados y problemas, así crearás un lazo de confianza que les ayudará en su autoestima y propia seguridad.

* Si tus hijos son adolescentes, ellos podrán fijarse metas y establecerse planes de ahorro, además de manejar más responsablemente sus ingresos en un futuro.

¡Buen fin de semana y feliz Día del Niño!

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.