Día del Niño, buen momento para explicarles finanzas (decálogo imperdible para padres)

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – Twitter: @Ullua) Este domingo se festeja el Día del Niño y a nosotros, los mayores, se nos hace muy difícil decidir qué regalarles. Es que los tiempos han cambiado y hoy en día el niño no se conforma con una pelota o una muñeca, sino que sus “deseos” van orientados principalmente a la tecnología; un celular, una tablet, una pc, una consola de video, en fin...

Image description

Como padre o adulto, tratamos de hacer el mayor esfuerzo posible por ver a nuestros niños contentos e intentar cumplir sus “deseos”, por lo cual muchas veces terminamos cediendo, aún cuando pongamos nuestra tarjeta de crédito al rojo vivo. Sin embargo, luego del Día del Niño tendremos Navidad y más tarde Reyes y quizás en el medio su cumpleaños. Entonces la pregunta que nos hacemos es: ¿cuál es el nuevo “deseo”, “tan preciado”, que lo hará “feliz”?

Como ustedes pueden observar, hay ciertas palabras que las destaqué con comillas porque, según entiendo, los mayores traemos conceptos equivocados y terminamos trasladándolos a nuestros niños. Quizás, algún lector con mayor conocimiento psicopedagógico que el mío pueda refutar mi visión, pero sinceramente dudo que un niño pueda diferenciar entre lo que necesita y lo que desea, porque ellos básicamente desean todo o casi todo, pero difícilmente puedan discernir si lo necesitan o no.

Lo mismo ocurre con “lo tan preciado”, ya que la palabra preciar deriva del verbo apreciar que significa darle valor o valorar algo, y dudo que un niño pueda hacer una buena valoración de su regalo, ya que simplemente lo desea y lo quiere.

Finalmente, creer que el niño será más “feliz” porque obtenga el regalo deseado también es caer en un error ya que, como todos sabemos, la felicidad no pasa por allí.

Reflexionando entonces con estas cosas que nos pasan a todos, llego a la conclusión que carecemos de cultura financiera y trasladamos muchas veces nuestros conceptos equivocados a nuestros niños, por lo cual sería bueno hacer un repaso q las recomendaciones que hace el programa de educación financiera de Visa y de Metlife. Creo que repasarlas nos ayudará tanto a nuestra formación financiera como también a trasladársela a nuestros niños, que estoy seguro será un gran regalo para su futuro.

Recomendación del Programa Educación Financiera de Visa y Metlife
* Hay que enseñarles la diferencia entre necesidades y deseos, así establecerán límites entre aquello que realmente necesitan y lo que desean comprar.

* Que conozcan el valor y el precio de las cosas. Por ejemplo, en el supermercado es oportuno poner ejemplos y comprar precios y márgenes de ahorro al comprar un producto.

* Si acostumbrás darles a tus hijos dinero semanalmente comparte con ellos ideas para aprender a ahorrarlo y administrarlo.

* La mesada es un buen instrumento para fomentar el ahorro, enséñales a ser pacientes para el logro de sus objetivos financieros y a tener control sobre los gastos.

* Si les pides que ayuden en actividades en el hogar y les remuneras por ello, procura no darles demasiado, pues convertirán sus obligaciones domésticas en negocio.

* Evita darles "préstamos" constantemente porque reforzarán la creencia de que los padres tienen acceso a cantidades ilimitadas de dinero.

* Si les das dinero para comprar dulces o desayuno en la escuela, sugiéreles comparar precios y calcular cuántos y cuáles caramelos pueden comprar por un mismo precio.

* Los niños aprenden más con el ejemplo de los padres, por lo que es recomendable que realices un buen manejo de las propias finanzas personales y los hagas partícipes.

* Es fundamental crear una buena comunicación con ellos, platica sobre sus inquietudes, gustos, desagrados y problemas, así crearás un lazo de confianza que les ayudará en su autoestima y propia seguridad.

* Si tus hijos son adolescentes, ellos podrán fijarse metas y establecerse planes de ahorro, además de manejar más responsablemente sus ingresos en un futuro.

¡Buen fin de semana y feliz Día del Niño!

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.