Después del Wifi gratuito ahora San Luis va por la telefonía gratuita

En la pequeña provincia gobernada desde el ‘83 por la familia Rodriguez Saa, la inclusión digital es una realidad que se palpa en la calle y próximamente también será un derecho constitucional. Con una penetración de internet en la población del 95% y un 80% de hogares que hoy cuentan con computadora, el próximo paso que dará San Luis, será aprovechar la red WiFi que cubre toda la provincia para dotar de telefonía IP gratuita a todos los hogares que así lo deseen.  (Más sobre este proyecto en nota completa).

Image description

La idea está pensada fundamentalmente para brindar este servicio en zonas rurales o más alejadas de los mayores centros urbanos, donde en muchos casos ni siquiera cuentan con buena cobertura de telefonía celular. Por allí se comenzará, proveyéndoles un adaptador telefónico que se comunica por vía WiFi con la red pública y a éste luego se le conecta un teléfono convencional. El servicio estará activo a partir de 2012 y en su primera etapa de implementación calculan llegar a 10.000 usuarios.

El servicio será administrado por la empresa estatal San Luis Telecomunicaciones que hoy brinda  telefonía Ip a toda la administración pública provincial donde cuenta con 3.000 internos, gestiona  15.000 llamadas diarias (llegando a superar las 100 simultáneas). El único inconveniente que tendrá que sortear el servicio de telefonía Ip hogareño es que la CNC no le ha asignado numeración telefónica a la empresa provincial de modo que estos equipos para comunicarse entre ellos funcionarán como internos de una central telefónica y para llamar a un número de telefonía fija tradicional (como Telecom o Telefónica) deberán utilizar una tarjeta prepaga de cualquier operadora. Para recibir llamadas desde un teléfono fijo tradicional se identificarán con el número de la central y el número de interno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.