Después del Wifi gratuito ahora San Luis va por la telefonía gratuita

En la pequeña provincia gobernada desde el ‘83 por la familia Rodriguez Saa, la inclusión digital es una realidad que se palpa en la calle y próximamente también será un derecho constitucional. Con una penetración de internet en la población del 95% y un 80% de hogares que hoy cuentan con computadora, el próximo paso que dará San Luis, será aprovechar la red WiFi que cubre toda la provincia para dotar de telefonía IP gratuita a todos los hogares que así lo deseen.  (Más sobre este proyecto en nota completa).

La idea está pensada fundamentalmente para brindar este servicio en zonas rurales o más alejadas de los mayores centros urbanos, donde en muchos casos ni siquiera cuentan con buena cobertura de telefonía celular. Por allí se comenzará, proveyéndoles un adaptador telefónico que se comunica por vía WiFi con la red pública y a éste luego se le conecta un teléfono convencional. El servicio estará activo a partir de 2012 y en su primera etapa de implementación calculan llegar a 10.000 usuarios.

El servicio será administrado por la empresa estatal San Luis Telecomunicaciones que hoy brinda  telefonía Ip a toda la administración pública provincial donde cuenta con 3.000 internos, gestiona  15.000 llamadas diarias (llegando a superar las 100 simultáneas). El único inconveniente que tendrá que sortear el servicio de telefonía Ip hogareño es que la CNC no le ha asignado numeración telefónica a la empresa provincial de modo que estos equipos para comunicarse entre ellos funcionarán como internos de una central telefónica y para llamar a un número de telefonía fija tradicional (como Telecom o Telefónica) deberán utilizar una tarjeta prepaga de cualquier operadora. Para recibir llamadas desde un teléfono fijo tradicional se identificarán con el número de la central y el número de interno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).