Después de vender Allus, José Romero compró dos terrenos cerca de Nuevocentro. ¿Cambio de rubro o nuevos negocios?

Todavía no se sabe qué hará con ellos, pero José Luis Romero Victorica (foto) es el flamante comprador de dos de las parcelas que rodean a la sede central del cuartel de Bomberos Voluntarios, que la Provincia puso en venta a través de Corincor para reunir fondos destinados al plan de nuevas comisarías. Romero pagó $ 3,2 millones y $ 3,9 millones por los terrenos, identificados como Lote 19 y Lote 20, ubicados próximos a la esquina de Duarte Quirós y Mariano Moreno, a un par de cuadras de Nuevocentro Shopping. Entre ambos, reúnen una superficie edificable de unos 8.000 m2.
Después de 14 años dedicado a los call center y a 4 meses de desprenderse de sus acciones en Allus (en una operación por US$ 200 millones), ¿le habrá llegado la hora a José Romero de cambiar de rubro?

Image description

Si bien en el mes de abril José Romero Victorica terminó de vender sus acciones en Allus a la brasileña Contax que pagará US$ 200 millones por el 100% de la empresa que controlaba accionariamente el fondo Eton Park, José Romero Victorica mantuvo la gerencia de la oficina de Allus en Argentina y la región.
No obstante, en el mes de junio confirmó una nueva sociedad llamada Satto S.A, cuyo objeto está vinculado con la actividad inmobiliaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.