Después de Milá y Bodegón del Sur, llega un nuevo restó a Córdoba: Óleo (una propuesta exclusiva -por ahora- solo en zona sur)

(Por Josefina Lescano /RdF) Ubicado en Av. O´Higgins al 5450, el espacio fue estratégicamente planificado para deleitar a sus clientes. El objetivo principal es “no parecerse a ningún otro de la ciudad". Sus dueños tienen más de una década de experiencia en el rubro, detalle que se nota en la calidad de su servicio.

Image description
Benjamín Rodríguez y Diego Aquistapace
Image description
Image description
Image description

El local queda en “Las Catalinas”, el mall de zona sur que sigue sorprendiendo con su propuesta integral (ya cuenta con 2 heladerías, un Cordiez Mixxo, zapatería e indumentaria infantil, entre otros locales) frente a Cañuelas Country. Allí hace un mes llegó la propuesta que faltaba, un restò que la zona sur necesitaba, pero del otro lado de circunvalación. Òleo combina arte, música y sabores, una lugar que combina los murales de la artista Candela Blasco, carteles de neón y una barra que se lleva todas las miradas por su impactante presencia en la que se apuran bartenders especializados en tragos de autor. Todo el diseño de Óleo es innovador e invita a disfrutar de la experiencia sin tiempos. Tiene la huella de la arquitecta Mara Carniniani quien supo interpretar la necesidad de sus dueños Benjamin Rodriguez y Diego Aquistapace. Ellos aseguran haber creado un espacio “que no se parece a ninguno de la ciudad y que está a la altura de las grandes propuestas de Buenos Aires”.

Diego Aquistapace define el lugar como “una nueva experiencia que evoca el arte del buen comer” y reconoce el trabajo minucioso de su socio a la hora de comenzar a soñar con el proyecto que hoy es realidad.

Óleo está en mi cabeza hace más de un año, me asesoré con especialistas en cartas y pensé cada plato con detalle, al igual que seleccioné expertos en cada área y el resultado es lo que esperaba. Su nombre Òleo, muestra de manera muy simple la dinámica social de la propuesta que está pensada para amigos, familias y eventos donde las charlas largas sean protagonistas acompañadas de música en vivo, arte y dj sets”, expresa Benjamin Rodríguez.

La carta se destaca por ser de variedad, podés disfrutar de tablas (desde $ 13.000) de fiambres y quesos, carnes, rabas y langostinos para compartir, también platos elaborados como bife de chorizo $ 7.700 , salmón $ 12.000, cachete de abadejo $ 6.100, bifes de picaña $ 7.100, parpadelle $ 5.300, sorrentinos de cordero $ 5.900, entre otros.  
¿Las sugerencias de la casa?  De entrada “las bombas de papa rellenas de jamón y queso” a $ 2.800, de plato principal el “Pollo Agridulce” a $ 4.900 y de postre su “Tiramisu” que es de otro planeta a $ 2.800.

¿El plus? Hay una vinoteca en medio del restó donde sus clientes seleccionan el vino a degustar. Su horario de atención es de 8.30 am hasta las 2 am de corrido y desde hace unas semanas su galería inmensa en exterior es el lugar de disfrute de los sunsets de zona sur en córdoba. 

Quiénes son sus dueños
Benjamin Rodríguez y Diego Aquistapace tienen más de diez años en el rubro. Ambos cuentan en sus espaldas con el récord de haber podido atravesar una  pandemia y seguir sosteniendo todos sus proyectos con éxito, “gracias al apoyo de las familias detrás”. 

Por eso Óleo es la joya que muestra cómo la experiencia es el as más poderoso del rubro ofreciendo una propuesta integral desde el desayuno hasta la cena, “queremos brindar calidad 24/7”, y por supuesto que van por más, pero esta dupla juega en silencio y con ciertas estrategias sin develar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.