Después de Dominicana, Tarjeta Naranja va por Perú.

Desde que en 2007 desembarcó en República Dominicana -donde por cierto le va más que bien-, Tarjeta Naranja viene sondeando otros mercados sudamericanos para continuar con su plan de expansión internacional. Y al parecer, entre las opciones (hace un mes te contamos que las alternativas eran Brasil, Uruguay, Chile, Perú y México), Perú es el que se presenta con mejores chances de sumar al plástico cordobés al sistema financiero. De acuerdo con lo comunicado a la Comisión Nacional de Valores, Tarjeta Naranja suscribió una carta de intención con entidades financieras de Perú “para iniciar conversaciones, analizar y eventualmente implementar un negocio de tarjetas de crédito en el Perú”. La estabilidad de su economía y el crecimiento de los niveles de consumo entre la población habrían sido los factores que inclinaron la balanza a favor del mercado peruano a la hora de definir el segundo paso del plan de incursión en los mercados internacionales de la tarjeta regional. Actualmente, en República Dominicana Tarjeta Naranja posee 3 sucursales y 300 colaboradores. Hasta el momento lleva emitidas 50.000 tarjetas.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).