Despacito y en silencio, Aerolíneas Argentinas pone en el aire sus 737 Max (3 activos y 2 en espera)

Si bien actualmente están habilitados para vuelos domésticos y distancias cortas -por recomendación de sus fabricantes- ya se encuentran sobrevolando los aviones más grandes de Aerolíneas. Mirá. 

Image description

Si uno desanda el túnel que une el aeropuerto con la puerta del avión, va a toparse con la entrada a la aeronave y al mirar hacia arriba, ahora va a poder encontrar un “cartelito” que le indica que volará en el famoso 737 Max 8. 
 


Dos accidentes relacionados con los Boeing 737 Max pusieron a este modelo de avión en el ojo de la tormenta, y las aerolíneas tuvieron que dejarlos estacionados en sus hangares. Esto fue luego de los accidentes en las aerolíneas Ethiopian Airlines y Lion Air que dejaron 157 y 189 muertes, respectivamente.

Pero el 2021 vuelve a ponerlos a sobrevolar los aires y actualmente en Argentina hay 3 “activos” que comenzaron a volar en mayo, otro a principios de julio y otro la semana pasada.
 


Las fechas para los siguientes dos 737 Max que se “activarán” son en octubre y diciembre. Así, a comienzos del 2022, los 5 aviones de Aerolíneas Argentinas estarían operativos para volar todas las rutas.

Inicialmente están haciendo solo rutas domésticas, de recorrido no tan largo, donde se puede hacer el seguimiento. Se realizan viajes desde y hacia aeropuertos con una mayor infraestructura (Córdoba, Mendoza, Bariloche, Rosario, por ejemplo) ya que cuentan con una escala técnica más grande y profesionales que pueden revisarlo antes de que vuelva a salir.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.