Desde fogoneros hasta palas, pinzas y atizadores (nuevos o para alquilar): Titabé, la marca cordobesa de “la solución para el asador”

(Por Juliana Pino) Germán e Ivan Yokubka, hermanos y fundadores de Titabé, fusionaron dos pasiones: el buen comer y compartir buenos momentos con familia, amigos y colegas. Con más de 8 años de experiencia en el rubro, cuentan con más de 50 productos en el mercado gastronómico. Cuánto cuesta comprar y alquilar sus artículos.

Image description

Titabé se fundó el 16 de marzo de 2016 por los hermanos Yokubka, Iván de 30 años y Germán de 28: “La idea del proyecto surge por la necesidad de rentabilizar un hobbie que ambos teníamos. Era fusionar la pasión del buen comer (cocción asada) y compartirla en las reuniones con amigos, colegas y familia”, afirmaron los hermanos.

Actualmente cuentan con  una cartera con más de 50 productos que ofrecen al mercado gastronómico. Los mismos se componen por accesorios, kits, combos, servicios personalizados a medida y alquileres. Trabajan con diferentes materiales como: hierros, aceros (sae 1010 e inoxidable), chapas laminadas, maderas (algarrobo y eucalipto) y vidrio (en menor medida).

¿Cuánto cuestan sus productos? 

Los productos individuales, ya sea pala, pinza, atizador, entre otros, arrancan desde los $ 6.000 y los kits o combos van desde los $ 80.000 hasta los $ 500.000, que es el más completo. Por otra parte, en el segmento de fogoneros se pueden encontrar precios que rondan los $ 600.000.

¿Y alquilarlos? 

Los productos que Titabé tiene disponible para alquilar son: productos para cocción a la llama, como discos, cruces de pie y los 3 tamaños de fogoneros que trabajan (Cruz mundial, cruz Titabé y Cruz Pro). El costo de alquiler arranca desde los $ 20.000 (cruz de pie) hasta los $ 50.000 en el tamaño más grande de fogonero. Los clientes que pueden solictar este servicio deben encontrarse en Córdoba Capital y el alquiler es por jornada completa de 24 hs. El envío y retiro a domicilio es sin cargo.

Cómo y dónde conseguirlos 

El taller y showroom de Titabé se encuentra ubicado en la zona Noroeste de Córdoba a metros del CPC  Argüello, donde se puede ingresar con cita previa. Además, podés contactarlos vía Instagram o para una atención personalizada a través de Whatsapp.

Titabé realiza envíos a nivel nacional a través de Correo Argentino y si la compra supera los $ 100.000 el envío es sin cargo. En cambio, para Cordoba Capital la entrega a domicilio es sin cargo.

Por último, Iván y German afirman que emprender es un desafío interesante y una oportunidad constante para descubrir el mundo de los negocios. “Quien no arriesga no gana. Quien arriesga corre el hermoso riesgo de hacer realidad sus sueños” comenta Germán. Por otra parte, Iván amplía: “Tenemos una sola vida y miles de oportunidades para lograr nuestros objetivos, por lo tanto, vivila con pasión y amor en cada instante”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).