Desde diciembre, ARG será país libre de grasas trans (cruzada estatal contra la obesidad)

Los fabricantes de alimentos deben estar más que preocupados por el rimbombante anuncio que el Ministerio de Salud hizo la semana pasada en una asamblea de la ONU y que quedó algo tapado por el Mundial: Argentina prohibirá producir y comercializar alimentos con grasas trans desde diciembre. Si bien muchos productos ya se adecuaron, aún quedan varios en el mercado que serán afectados por esta medida. "Son necesarias políticas públicas más enérgicas para combatir la epidemia del sobrepeso y la obesidad", dijo el N° 2 de Salud al hacer el anuncio. ¿Se vienen regulaciones a ese mercado?

Image description

Si bien hace 4 años se modificó el Código Alimentario Argentino para que se supriman las grasas trans de los alimentos procesados, el Gobierno nacional decidió prohibirlas y comercializarlas desde diciembre ya que esa norma no se cumplía. Por caso, un reciente estudio determinó que 1 de cada 3 marcas de galletas tienen grasas trans.

Lo confirmó el viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar, tras participar de una asamblea de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.

En este escenario, instó a reforzar las regulaciones para desalentar el consumo de alimentos no saludables y promover la actividad física para enfrentar el creciente fenómeno del sedentarismo y reducir los factores de riesgo sanitario.

"Es uno de los problemas y desafíos que enfrentan todos los países del mundo, y por ende, requerirá políticas públicas integrales más enérgicas tanto a nivel nacional como regional y global. Si no lo hacemos, estaremos perdiendo una oportunidad inmejorable para combatir los males que afectan a nuestros pueblos desde el siglo pasado, pero que constituyen en el siglo XXI una verdadera epidemia, como es el caso del sobrepeso y la obesidad, que condicionan gravemente el desarrollo armónico de nuestros países", agregó.

Bustos Villar participó de la reunión de alto nivel convocada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de evaluar los avances en medidas de prevención y control de enfermedades no transmisibles (ETN) acordados en la Asamblea General de 2011.

"No podemos ser meros espectadores , debemos actuar con innovación y creatividad para dar respuesta a estos desafíos que ya son una realidad concreta", sostuvo el funcionario, dando a entender que este es el primer paso para "poner en caja" a una industria que hasta el momento no ha sabido autorregularse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.