Desde Argentina se desarrolla una alternativa al Saxenda y Ozempic: cómo funciona la solución de Eolo “que quema grasas”

Dato mata relato: según la OMS, la obesidad afecta a 1 de cada 8 personas en el mundo. La problemática impulsa el desarrollo de numerosas soluciones innovadoras. En este contexto, Eolo Pharma, una start-up uruguaya-argentina, está creando una alternativa prometedora a medicamentos como Saxenda y Ozempic. La empresa diseñó una molécula experimental MVD1, que busca revolucionar el tratamiento de la obesidad “quemando grasas”. Cómo lo hace.

Fundada en 2016 por María Pía Garat, Carlos Batthyany, Virginia López y Carlos Escande, Eolo Pharma se encuentra actualmente en la fase 1 de ensayos clínicos en humanos en Australia. Esta etapa inicial, clave en el desarrollo de cualquier fármaco, está enfocada en evaluar la seguridad, los efectos secundarios y la dosis óptima de MVD1. Si bien aún queda un largo camino antes de que el producto esté disponible en el mercado, estos avances posicionan a la compañía como un actor relevante en la biotecnología regional.

La propuesta de MVD1 se diferencia de otros tratamientos en su mecanismo de acción. Mientras que medicamentos como Ozempic inhiben el apetito, MVD1 actúa estimulando la termogénesis, es decir, la quema de grasas en forma de calor, incluso en reposo y sin necesidad de ejercicio adicional. "Nuestra molécula ofrece un enfoque novedoso que podría cambiar la manera en que abordamos la obesidad", explica María Pía Garat, CEO de Eolo Pharma.

El respaldo financiero y estratégico de CITES, el fondo de Venture Capital del interior argentino, fue fundamental para el desarrollo de esta tecnología. "CITES fue un catalizador para convertirnos en Eolo y en una empresa", comenta Garat. Desde su apoyo inicial, Eolo Pharma recaudó cerca de 7 millones de dólares, principalmente de inversores privados en la región, y recibió fondos no reembolsables de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de Uruguay.

Nicolás Tognalli, fundador y socio gerente de CITES, destaca el equipo detrás de Eolo Pharma como una de sus principales fortalezas. "La combinación de conocimiento técnico y capacidad emprendedora es tan importante como el mecanismo de acción innovador del fármaco. Nos enorgullece apoyar este tipo de proyectos, no solo con inversión, sino también acompañando su desarrollo empresarial desde el principio".

A pesar del entusiasmo en torno a MVD1, aún falta tiempo y aprobaciones para que esta solución llegue al mercado. La fase 1 es solo el comienzo de un proceso largo y riguroso que incluye ensayos adicionales y la obtención de autorizaciones regulatorias. Por ahora, la industria y los potenciales pacientes deberán esperar, mientras Eolo Pharma continúa trabajando para llevar su visión a la realidad.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.