Desde Argentina se desarrolla una alternativa al Saxenda y Ozempic: cómo funciona la solución de Eolo “que quema grasas”

Dato mata relato: según la OMS, la obesidad afecta a 1 de cada 8 personas en el mundo. La problemática impulsa el desarrollo de numerosas soluciones innovadoras. En este contexto, Eolo Pharma, una start-up uruguaya-argentina, está creando una alternativa prometedora a medicamentos como Saxenda y Ozempic. La empresa diseñó una molécula experimental MVD1, que busca revolucionar el tratamiento de la obesidad “quemando grasas”. Cómo lo hace.

Image description

Fundada en 2016 por María Pía Garat, Carlos Batthyany, Virginia López y Carlos Escande, Eolo Pharma se encuentra actualmente en la fase 1 de ensayos clínicos en humanos en Australia. Esta etapa inicial, clave en el desarrollo de cualquier fármaco, está enfocada en evaluar la seguridad, los efectos secundarios y la dosis óptima de MVD1. Si bien aún queda un largo camino antes de que el producto esté disponible en el mercado, estos avances posicionan a la compañía como un actor relevante en la biotecnología regional.

La propuesta de MVD1 se diferencia de otros tratamientos en su mecanismo de acción. Mientras que medicamentos como Ozempic inhiben el apetito, MVD1 actúa estimulando la termogénesis, es decir, la quema de grasas en forma de calor, incluso en reposo y sin necesidad de ejercicio adicional. "Nuestra molécula ofrece un enfoque novedoso que podría cambiar la manera en que abordamos la obesidad", explica María Pía Garat, CEO de Eolo Pharma.

El respaldo financiero y estratégico de CITES, el fondo de Venture Capital del interior argentino, fue fundamental para el desarrollo de esta tecnología. "CITES fue un catalizador para convertirnos en Eolo y en una empresa", comenta Garat. Desde su apoyo inicial, Eolo Pharma recaudó cerca de 7 millones de dólares, principalmente de inversores privados en la región, y recibió fondos no reembolsables de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de Uruguay.

Nicolás Tognalli, fundador y socio gerente de CITES, destaca el equipo detrás de Eolo Pharma como una de sus principales fortalezas. "La combinación de conocimiento técnico y capacidad emprendedora es tan importante como el mecanismo de acción innovador del fármaco. Nos enorgullece apoyar este tipo de proyectos, no solo con inversión, sino también acompañando su desarrollo empresarial desde el principio".

A pesar del entusiasmo en torno a MVD1, aún falta tiempo y aprobaciones para que esta solución llegue al mercado. La fase 1 es solo el comienzo de un proceso largo y riguroso que incluye ensayos adicionales y la obtención de autorizaciones regulatorias. Por ahora, la industria y los potenciales pacientes deberán esperar, mientras Eolo Pharma continúa trabajando para llevar su visión a la realidad.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos