Desayunos veganos, almuerzos veganos y... ¡habitaciones veganas! (de qué se trata la propuesta de NH Collection en Dubai)

NH Collection Dubai The Palm, el primer hotel de la compañía española en Oriente Medio, es también el primer hotel en Dubái en contar con habitaciones veganas. Ubicado en la popular West Beach de Palm Jumeirah con vistas a Dubai Marina y Dubai Eye cuenta con 532 habitaciones y suites distribuidas en 14 plantas, de las cuales diez son habitaciones veganas. Cómo es la propuesta y cuál es la tarifa por noche. 

Image description

El equipo del hotel, comprometido con sus visitantes, ha diseñado estas habitaciones a medida con edredones, almohadas y cubrecolchones fabricados con materiales veganos. Además, aquellos que se alojen en una de estas habitaciones podrán contar con una selección de amenities y refrescos veganos. Sin olvidar la gran variedad de platos para este tipo de huésped en sus restaurantes para así cubrir sus necesidades gastronómicas.

Este compromiso se extiende a todos los aspectos de la experiencia ya que, en NH Collection Dubai The Palm, se utilizan artículos húmedos aptos para veganos en sus habitaciones, libres de sulfatos, parabenos y silicio, que nunca son testados en animales. Asimismo, en un esfuerzo por reducir el impacto ambiental, los artículos de tocador y otros productos secos están empaquetados con materiales naturales y sin plástico, y se han introducido gorros de ducha y bolsas sanitarias compostables, así como bolígrafos y lápices que se pueden plantar. 

"Como el primer hotel en Dubái en ofrecer este tipo de alojamiento, estamos encantados de alojar a nuestros huéspedes en habitaciones veganas para ofrecer opciones de alojamiento afín a todas las necesidades y crear conciencia sobre el impacto positivo sin comprometer la comodidad", indicó Manish Jha, director general de NH Collection Dubai The Palm.

Más iniciativas sostenibles

El equipo de NH Collection Dubai The Palm también ha implementado una serie de iniciativas impulsadas por la sostenibilidad que incluyen una planta embotelladora de agua interna para eliminar el uso de botellas de plástico, paneles solares para generar agua caliente y reutilización del agua condensada del sistema de aire acondicionado para riego. 

Con estas iniciativas, el hotel, que además tiene un precio competitivo (desde 179 euros noche en invierno y 79 en verano), reafirma su compromiso con todos sus visitantes y con la sostenibilidad, ofreciendo una experiencia única en el corazón de Dubái.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.