Desacato dispara duda: ¿aguantamos de punta con Estados Unidos hasta diciembre de 2015?

En una situación que no tiene precedentes, el juez Thomas Griesa declaró en desacato al país después de que Argentina no cumpliera con el fallo que ordenó pagar de alrededor de US$ 1.300 millones a los fondos buitre. La decisión, creen quienes han participado en los canjes de 2005, aumenta los costos de conseguir divisas. Advierten que ya hay US$ 5.500 de importaciones que se han despachado pero que no se han pagado.

Image description

El juez norteamericano Thomas Griesa volvió a ser noticia ayer al declarar en desacato a Argentina por no cumplir con el fallo -dispuesto por él-  para pagar bonos de la deuda argentina.

Además, tildó de "ilegal" a la ley de Pago Soberano (que permite llevar la sede de pago a Argentina o Francia) aprobada por el Congreso y dijo que resolverá "más adelante" sobre la multa solicitada por los holdouts (US$ 50.000 diarios).

Todos los especialistas en canjes de deuda, incluidos los que participaron del realizado en 2005 por el kirchnerismo, aseguran que la sanción complicará la relación del país con el mundo. “El desacato a Griesa fue un grave error estratégico”, señaló ayer Guillermo Nielsen, en quien se puede resumir las opiniones de estos especialistas.

“Cuando Argentina va a emitir deuda no está haciendo una acción diplomática sino una acción comercial –dijo el ahora asesor del massismo- y por lo que observo Argentina estaba jugando un partido de fútbol, el canje de 2005 fue jugar al fútbol, pero la sensación es que últimamente fuimos a la cancha y dijimos ‘venimos a jugar al rugby’”, dijo ayer en el canal TN.

Nielsen, quien asegura ser el único argentino que se reunió con todos los buitres (italianos, alemanes, ingleses, estadounidenses) sostiene que el desacato “es extremadamente negativo para la relación del país con el resto del mundo; esto agrega costos”.

El economista dijo que la escasez de dólares se agrava y que actualmente hay 5.500 millones de dólares de importaciones estratégicas en el país “que se han despachado a plaza pero que no se han pagado”.

Ese dato de la realidad, cada vez más presente en las charlas empresariales, sumado a la decisión de Griesa conocida ayer vuelve a poner sobre discusión si la estrategia elegida por Kicillof y su equipo no traerá más costos que beneficios.

O como dice el economista Diego Dequino en el post que publicó en su blog el viernes pasado: “separando las distancias, la política económica del gobierno nacional se parece cada vez más a la restauración conservadora ocurrida dentro de la revolución francesa y que fue conocida como la ‘Era del Terror’”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.