Desacato dispara duda: ¿aguantamos de punta con Estados Unidos hasta diciembre de 2015?

En una situación que no tiene precedentes, el juez Thomas Griesa declaró en desacato al país después de que Argentina no cumpliera con el fallo que ordenó pagar de alrededor de US$ 1.300 millones a los fondos buitre. La decisión, creen quienes han participado en los canjes de 2005, aumenta los costos de conseguir divisas. Advierten que ya hay US$ 5.500 de importaciones que se han despachado pero que no se han pagado.

El juez norteamericano Thomas Griesa volvió a ser noticia ayer al declarar en desacato a Argentina por no cumplir con el fallo -dispuesto por él-  para pagar bonos de la deuda argentina.

Además, tildó de "ilegal" a la ley de Pago Soberano (que permite llevar la sede de pago a Argentina o Francia) aprobada por el Congreso y dijo que resolverá "más adelante" sobre la multa solicitada por los holdouts (US$ 50.000 diarios).

Todos los especialistas en canjes de deuda, incluidos los que participaron del realizado en 2005 por el kirchnerismo, aseguran que la sanción complicará la relación del país con el mundo. “El desacato a Griesa fue un grave error estratégico”, señaló ayer Guillermo Nielsen, en quien se puede resumir las opiniones de estos especialistas.

“Cuando Argentina va a emitir deuda no está haciendo una acción diplomática sino una acción comercial –dijo el ahora asesor del massismo- y por lo que observo Argentina estaba jugando un partido de fútbol, el canje de 2005 fue jugar al fútbol, pero la sensación es que últimamente fuimos a la cancha y dijimos ‘venimos a jugar al rugby’”, dijo ayer en el canal TN.

Nielsen, quien asegura ser el único argentino que se reunió con todos los buitres (italianos, alemanes, ingleses, estadounidenses) sostiene que el desacato “es extremadamente negativo para la relación del país con el resto del mundo; esto agrega costos”.

El economista dijo que la escasez de dólares se agrava y que actualmente hay 5.500 millones de dólares de importaciones estratégicas en el país “que se han despachado a plaza pero que no se han pagado”.

Ese dato de la realidad, cada vez más presente en las charlas empresariales, sumado a la decisión de Griesa conocida ayer vuelve a poner sobre discusión si la estrategia elegida por Kicillof y su equipo no traerá más costos que beneficios.

O como dice el economista Diego Dequino en el post que publicó en su blog el viernes pasado: “separando las distancias, la política económica del gobierno nacional se parece cada vez más a la restauración conservadora ocurrida dentro de la revolución francesa y que fue conocida como la ‘Era del Terror’”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)