Desacato dispara duda: ¿aguantamos de punta con Estados Unidos hasta diciembre de 2015?

En una situación que no tiene precedentes, el juez Thomas Griesa declaró en desacato al país después de que Argentina no cumpliera con el fallo que ordenó pagar de alrededor de US$ 1.300 millones a los fondos buitre. La decisión, creen quienes han participado en los canjes de 2005, aumenta los costos de conseguir divisas. Advierten que ya hay US$ 5.500 de importaciones que se han despachado pero que no se han pagado.

Image description

El juez norteamericano Thomas Griesa volvió a ser noticia ayer al declarar en desacato a Argentina por no cumplir con el fallo -dispuesto por él-  para pagar bonos de la deuda argentina.

Además, tildó de "ilegal" a la ley de Pago Soberano (que permite llevar la sede de pago a Argentina o Francia) aprobada por el Congreso y dijo que resolverá "más adelante" sobre la multa solicitada por los holdouts (US$ 50.000 diarios).

Todos los especialistas en canjes de deuda, incluidos los que participaron del realizado en 2005 por el kirchnerismo, aseguran que la sanción complicará la relación del país con el mundo. “El desacato a Griesa fue un grave error estratégico”, señaló ayer Guillermo Nielsen, en quien se puede resumir las opiniones de estos especialistas.

“Cuando Argentina va a emitir deuda no está haciendo una acción diplomática sino una acción comercial –dijo el ahora asesor del massismo- y por lo que observo Argentina estaba jugando un partido de fútbol, el canje de 2005 fue jugar al fútbol, pero la sensación es que últimamente fuimos a la cancha y dijimos ‘venimos a jugar al rugby’”, dijo ayer en el canal TN.

Nielsen, quien asegura ser el único argentino que se reunió con todos los buitres (italianos, alemanes, ingleses, estadounidenses) sostiene que el desacato “es extremadamente negativo para la relación del país con el resto del mundo; esto agrega costos”.

El economista dijo que la escasez de dólares se agrava y que actualmente hay 5.500 millones de dólares de importaciones estratégicas en el país “que se han despachado a plaza pero que no se han pagado”.

Ese dato de la realidad, cada vez más presente en las charlas empresariales, sumado a la decisión de Griesa conocida ayer vuelve a poner sobre discusión si la estrategia elegida por Kicillof y su equipo no traerá más costos que beneficios.

O como dice el economista Diego Dequino en el post que publicó en su blog el viernes pasado: “separando las distancias, la política económica del gobierno nacional se parece cada vez más a la restauración conservadora ocurrida dentro de la revolución francesa y que fue conocida como la ‘Era del Terror’”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.