Del otro lado de la tormenta: cuáles son los planes de Flybondi y JetSmart para el país (¿y para Córdoba?)

Además de hablar de los daños colaterales de la medida que restringe la actividad en el Aeropuerto El Palomar, Sebastián Pereira, CEO de Flybondi; y Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart comentaron en qué se enfoca cada una y cuáles son las “buenas noticias”. Detalles, a continuación.

JetSmart

La estrategia de la aerolínea hoy es hacerse conocida (recordemos que todavía no cumplió un año de operación). “Estamos haciendo una inversión grande para que los pasajeros nos conozcan”, detalló el número uno de JetSmart

Con respecto a la flota, la compañía cuenta hoy con 3 Airbus 320 nuevos. Sumará un cuarto avión en noviembre (para volar nuevas rutas como Rosario-Neuquén, Rosario-Mendoza y Rosario-Iguazú) y dos más en próximo año.

“En Córdoba nos encantaría tener más rutas. Hoy es una de las que más rutas tiene, 5 en total. Y nos encantaría estar pesando más en las rutas que vamos a generar hacia adelante y no en qué rutas vamos a tener que dejar de operar”, concluyó Pérez Corral.


Flybondi 

“En una situación recesiva, de devaluación y con una restricción operacional hoy lo que tenemos que hacer es revisar todo lo que estamos haciendo para no afectar a la compañía, a los pasajeros ni a los empleados”, señaló Sebastián Pereira, quien comanda actualmente Flybondi

Sin embargo, descartó que la operación de la aerolínea estuviera en riesgo. “Nosotros somos un proyecto a largo plazo, cada avión cuesta US$ 80 millones y nadie invierte por cuatro años, nadie hace una inversión de esta envergadura o contrata 600 personas por cuatro años”, ratificó.

Por ahora, la aerolínea suspendió la llegada de un sexto avión que tenía planificada para diciembre por lo que mantendrá su flota con 5 Boeing 737-800.


¿Novedades para Córdoba?

En noviembre, la aerolínea incrementará la frecuencia en 3 de sus rutas desde COR:

  • Córdoba-Buenos Aires pasará de 5 a 7 frecuencias,
  • Córdoba-Iguazú de 3 a 4 frecuencias, y 
  • Córdoba-Salta de 3 a 4 frecuencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).