Del Gobierno a las terminales: “hay dólares para importar autopartes y no existe ninguna deuda”

Hace dos semanas te contábamos que las fábricas de autos le pedían a sus concesionarios que no vendieran unidades 0 Km. porque no conseguían divisas para importar insumos. Luego de la reunión que los fabricantes de autos tuvieron con CFK el Gobierno salió a negarlo: “en lo que va de este año tuvieron US$ 2.800 M", los cruzó Débora Giorgi (foto) y aseguró que la deuda por US$ 2.500 M no existe sino que es el capital de trabajo habitual del sector. Ayer, terminales y concesionarias se llamaron a silencio.

En cuanto a la falta de dólares para pagar autopartes, la ministra de Industria afirmó que "es falso ya que en el año 2014, por sobre el pago de autopartes las terminales tuvieron US$ 2.800 millones para pagar autos importados y hacer otros giros".

Criticó con dureza a las terminales porque dicen tener una estrategia explícita de baja integración porque traen las autopartes de donde sobraban de sus casas matrices.

En la mismas línea, sostuvo que el reclamo por US$ 2.500 millones que acumula el Banco Central con las terminales en concepto de importaciones no es una deuda sino capital de giro propio de este negocio.

"Reclaman una supuesta deuda que se le acumula porque no pueden girar , son los famosos US$ 2.500 millones. Le voy a hacer un cálculo muy simple, el sector automotriz maneja un giro de negocios de más de u$s 27 mil millones, eso no es deuda es capital de trabajo, es el crédito comercial que le da un kiosquero a un cliente".

Hoy Kicillof recibirá a las automotrices para establecer pautas sobre la extensión del plan ProCreAuto, que en los primeros tres meses de funcionamiento comercializó 10.000 vehículos.

"No queremos que nadie venga forzado, nadie le puso un revólver en la cabeza a ninguna terminal para entrar".

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.