Del Gobierno a las terminales: “hay dólares para importar autopartes y no existe ninguna deuda”

Hace dos semanas te contábamos que las fábricas de autos le pedían a sus concesionarios que no vendieran unidades 0 Km. porque no conseguían divisas para importar insumos. Luego de la reunión que los fabricantes de autos tuvieron con CFK el Gobierno salió a negarlo: “en lo que va de este año tuvieron US$ 2.800 M", los cruzó Débora Giorgi (foto) y aseguró que la deuda por US$ 2.500 M no existe sino que es el capital de trabajo habitual del sector. Ayer, terminales y concesionarias se llamaron a silencio.

En cuanto a la falta de dólares para pagar autopartes, la ministra de Industria afirmó que "es falso ya que en el año 2014, por sobre el pago de autopartes las terminales tuvieron US$ 2.800 millones para pagar autos importados y hacer otros giros".

Criticó con dureza a las terminales porque dicen tener una estrategia explícita de baja integración porque traen las autopartes de donde sobraban de sus casas matrices.

En la mismas línea, sostuvo que el reclamo por US$ 2.500 millones que acumula el Banco Central con las terminales en concepto de importaciones no es una deuda sino capital de giro propio de este negocio.

"Reclaman una supuesta deuda que se le acumula porque no pueden girar , son los famosos US$ 2.500 millones. Le voy a hacer un cálculo muy simple, el sector automotriz maneja un giro de negocios de más de u$s 27 mil millones, eso no es deuda es capital de trabajo, es el crédito comercial que le da un kiosquero a un cliente".

Hoy Kicillof recibirá a las automotrices para establecer pautas sobre la extensión del plan ProCreAuto, que en los primeros tres meses de funcionamiento comercializó 10.000 vehículos.

"No queremos que nadie venga forzado, nadie le puso un revólver en la cabeza a ninguna terminal para entrar".

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.