Del escenario a tu pyme (un actor lleva herramientas lúdicas a tu empresa para potenciar el trabajo en equipo)

Pulsión, teatro para empresas” es una iniciativa cordobesa (la primera en la provincia) que busca, a través de diferentes técnicas teatrales como el clown, entre otras, capacitar a los equipos de trabajo para superar problemas como el mal clima laboral o potenciar equipos de ventas. Pablo Campetella, su creador, es actor, pero trabajó mucho tiempo como jefe de RR.HH. en una compañía frutihortícola y allí ganó la experiencia para este emprendimiento.
 

Image description

“Viví las empresas y sus dinámicas desde adentro y sé de primera mano lo difícil que es lograr y mantener un ambiente laboral armónico”, comienza Campetella. Así nació Pulsión, mixturando lo empresarial y lo teatral. Se trata de un momento de capacitación colectiva que propone herramientas tangibles que generan una conexión distinta entre los trabajadores de una empresa.

En Buenos Aires y en muchas ciudades del mundo es una herramienta ya instalada, pero en Córdoba nadie lo hacía.
 


La propuesta está pensada sobre todo para trabajar al interior de las organizaciones, pero también ofrecen talleres adaptados a equipos de vendedores o grupos que necesiten desarrollar herramientas personales de expresión, oratoria y trato interpersonal. 

Pulsión, es el nuevo desembarco para las pymes y empresas locales que buscan renovar los espíritus y las estrategias de crecimiento luego de dos años de incertidumbre en donde el clima laboral estuvo fuertemente marcado por la pandemia, el home office y el cansancio emocional.  

¿Cómo lo hacen?
Van a la empresa, hacen diagnóstico (podría ser para mejorar el clima de trabajo o apuntalar desde la oratoria a los equipos de ventas). Luego del diagnóstico se diseña una clase para hacer la intervención puntual.
 


“Buscamos co crear con las organizaciones. Podemos armar propuestas para líderes, personas que tengan que conducir equipos así como también vendedores que muchas veces tienen toda la información dura pero les cuesta vincularse interpersonalmente” asegura el actor al frente de la propuesta.  

Hablemos de costos. Si bien la propuesta se adecúa a cada empresa y problemática, podemos pensar que se puede arrancar de unos $ 2.000 por participante (pero, claro, todo dependerá del tipo de intervención).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.