Del dicho al hecho: inauguró Elenia, la primera cancha de hockey de césped sintético en Av. Colón (y muchos deportes más)

Con una inversión cercana a los $ 18 millones, inauguró Elenia, el complejo deportivo y social de 2 hectáreas que busca posicionarse en la zona norte de la ciudad. El predio tiene la primera cancha de hockey de césped sintético para alquilar por turnos de la ciudad. Además, cuenta con cinco canchas de fútbol 7; cuatro de pádel, escuelas deportivas,  beer garden, espacio social y gastronómico, vestuarios,  estacionamiento y monitoreo las 24 horas. Luego de esta apertura sobre Av. Colón 5.852, los socios ya apuestan a desembarcar en otras zonas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Luego de más 10 meses de trabajo, ya abrió las puertas Elenia. A un día de su inauguración los turnos disponibles para esta semana, están casi completos. 
 


El complejo se diferencia por ofrecer  en Córdoba la primera cancha de hockey de césped sintético para alquilar por turnos, canchas de pádel panorámicas, cinco de futbol 7, escuelas deportivas, más tecnología aplicada en iluminación con una fuerte inversión en macro led de última generación,  beer garden, un espacio gastronómico de 300 m2 cubiertos, vestuarios femeninos y masculinos,  estacionamiento privado, seguridad y monitoreo las 24 horas. 

Además cuenta con un espacio verde de 700 m2 para aquellos que quieran entrenarse allí mientras aguardan sus turnos, o a sus hijos. También para disfrutar del “tercer tiempo”, con un servicio de gastronomía que incluye asadores y todo lo necesario para eventos sociales, culturales, infantiles y de entretenimiento.

“Queremos darle lo mejor a quienes se juntan a disfrutar de un partido, del deporte, de los amigos, tenemos canchas de fútbol con el mejor césped del mercado en Argentina, canchas panorámicas de pádel y la primera cancha de hockey de carpeta sintética de arena reglamentaria con césped premium Forbex para hockey 5, hockey 7 y en un futuro Hockey Five, la modalidad de hockey que se juega a nivel internacional”, declaró Martín Becher, uno de los socios que encabeza el proyecto, en la inauguración de Elenia.

A futuro, los socios apuestan a desembarcar en otras zonas de la ciudad: “Tenemos la expectativa de posicionar a Elenia en zona norte y ser la mejor alternativa ya que contamos con las instalaciones para hacerlo y una ubicación estratégica. Además, con la excelente recepción que tuvo el lugar, ya estamos motivados y trabajando para desembarcar en otra zona de la ciudad”, agrega Becher.

Elenia está ideado como un lugar de encuentros, que conjuga los valores del deporte y lo social en un mismo ambiente. El servicio gastronómico está a cargo del reconocido chef de Córdoba, Gastón Zabala. “Tenemos diferentes opciones gastronómicas, asados y guarniciones. Ofrecemos la opción de que se traigan su propia carne o bien comprar directamente en Elenia a la hora de confirmar el turno; además en nuestro Beer Garden contamos con una carta variada de las más ricas hamburguesas, lomitos y sándwiches” detalla Becher

El complejo cuenta con la supervisión de un profesional en educación física, quien va a estar a cargo de todas las áreas deportivas. El desarrollo deportivo incluye escuelas de fútbol y pádel para todas las edades tanto masculino como femenino. Y con respecto a la innovación en el mundo del hockey sobre césped, Elenia cuenta en su staff con un especialista de amplia y reconocida trayectoria en la dirección técnica de este deporte, para potenciar los entrenamientos individuales o grupales de quienes se dedican a esta actividad tanto a nivel amateur como federado. 

El equipo de entrenadores está conformado por  Rodrigo Tato Cervetti  (IACC), Rafael Calderón (Talleres), Eduardo Larghi, preparador físico (Ex talleres y Godoy Cruz), Marcos Oviedo  en hockey (ex Athletic) y contará con academia de fútbol infantil, academia de hockey infantil y grupo juvenil, academia de  arqueros y entrenamiento para futbolistas.
 


El proyecto y la dirección de obra estuvo a cargo del Estudio de Arquitectura Martínez Carranza, y los trabajos de compactación y movimiento de suelo de José Jauregui.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.