Del balcón, a tu mesa: 300 nuevas huertas urbanas por año en Córdoba

(Por Einat Wald / RdF) Ya sea hogareñas y para el autoabastecimiento familiar o con fines comerciales, las huertas hace rato desembarcaron en la ciudad. ¿Vivís en edificio? Balcones y terrazas, también son opción.

Hace tiempo que nos preocupamos cada vez más por la calidad, el impacto ambiental de la producción y la sustentabilidad de los alimentos que consumimos. En el año 2017, nació Comunidad Huerta.

Su cofundador, Maximiliano Bonacquisti recuerda: “en un primer momento se trató de crear una red que nucleara personas con un interés en común”. Hoy, funciona como una comunidad virtual donde es posible registrar una huerta urbana y acceder a ideas y consejos. “Brindamos cursos y desarrollamos un mapa interactivo para conocer donde están ubicadas las huertas urbanas en el país”.

Desde la Dirección de Desarrollo Comunitario, Juan Busso explica cómo han aumentado la cantidad de talleres y cursos que dicta la Municipalidad de Córdoba (alrededor de 300 personas por año arman sus huertas). “Trabajamos con ONG's, clubes, centros vecinales y con varios CPC”, describe Busso. “Las etapas son tres: En un primer momento el autoabastecimiento y el autoconsumo, luego la venta de excedentes y por último, la comercialización a mayor escala”, detalla. Otro aspecto que destaca Busso es que el trabajo de huerta permite integrar a personas con discapacidad.

Huertas Solidarias

Matías Sigal, Melani Scheimberg y Martín Scheimberg crearon Lawerta. Con el objetivo de ayudar y educar, se proponen en un año, asistir a 30 familias. “Si bien estamos participando en un concurso de Carrefour, el proyecto lo vamos a hacer igual. Queremos lograr un impacto mejorando la vida de 360 personas”, explica Matías.

Además de las charlas de sensibilización en comedores y merenderos, Lawerta captará voluntarios que ayudarán en el proceso involucrando también a alumnos de diferentes escuelas. “Es importante que niños, padres y docentes acompañen este tipo de proyectos. Las familias de barrios vulnerables son los beneficiarios directos pero los voluntarios son también beneficiarios indirectos de Lawerta”, enfatiza.

Bioinsumos

Nada mejor para una huerta que el hummus de lombriz. Daniel Blando, director general de Biobriz explica cómo en sólo 1 m2 las lombrices pueden procesar hasta 2 kilos de materia orgánica por día. “No importa el espacio, ni el terreno. En un balcón o en un pequeño patio, se puede compostar y tener fertilizada una huerta”, señala Daniel.

“El lombrifiltro replica el mecanismo de purificación y filtrado que realiza el suelo”, detalla. En industrias con gran demanda de agua, como por ejemplo la alimenticia o la hotelera, se usa el lombrifiltro como alternativa sustentable”.

La huerta en la oficina

También desde Comunidad Huerta ofrecen bolsones agroecológicos en empresas. “Puede ser como punto de entrega donde cada empleado retire su bolsón o como beneficio corporativo para los empleados cuando la empresa lo costea”. A partir de los $ 200 y con 5 variedades de frutas y verduras de temporada.

Como señala Busso, estamos frente al potencial de poder generar alimentos de calidad, a un precio más bajo y autogestionando nuestros residuos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).