Del 88% de participación electoral en 1983 al 60% de ayer (cómo fue decayendo el interés en los comicios)

(Por Juanma Orozco) De los 1.133.000 cordobeses que se prevé, una bajísima participación ciudadana en la votación de las elecciones a intendente de la segunda ciudad más poblada del país. ¿Cómo fue la participación de 1983 hasta ahora?

Image description

Ayer se consagró Daniel Passerini como el próximo intendente de los cordobeses, sin embargo los números dejan un sabor amargo. La participación electoral cae elección tras elección. Cómo fueron. Te lo contamos en este recorrido de todas las elecciones municipales desde 1983.


1983: En estas elecciones que ganó Ramón Bautista Mestre (55%) hubo una participación 88% (el porcentaje más alto hasta la actualidad).
1987: En la segunda victoria consecutiva de Ramón B. Mestre (46,4%) hubo una participación de 86%.
1991: 83% fue la participación cuando el radical Rubén Américo Martí (48,6%) obtuvo la candidatura.
1995: En la segunda victoria de Rubén Martí (44,8%) bajaba la participación a 78%.
1999: Este año cuando Germán Kammerath triunfó (47,7) se mantenía la participación con un 77%.
2003: En estas elecciones que ganó Luis Juez (56,3%) bajaba la participación a un 70%.
2007: Daniel Giacomino fue el nuevo intendente en estas elecciones (42,4%) 71%.
2011: En la primera intendencia de Ramón Javier Mestre (35,7%) hubo una participación 71%.
2015: Y en la segunda intendencia consecutiva de Mestre (32,4%) hubo una participación 74%.
2019: En la última elección de intendencia que fue electo Martín Llaryora (37,6%) hubo una participación de 73%.
2023: 60,26%, el más bajo de la historia de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).