Dejaron gerencias de prestigiosas multinacionales para formar una importante consultora en supply chain: el caso SCS

(Por Ignacio Najle / RdF) Son una dupla de expertos indiscutidos en su rubro, referentes de abastecimiento, una de las áreas más desafiadas por la pandemia por ser la responsable de mantener la producción y no frenar ventas, entre muchas otras funciones. 

Tras ocupar posiciones de liderazgo en empresas como Grido, Cargill y General Motors, Alejandro Busquetz junto a Paulo Guillén (exgerente de compras de Holcim y Peusso) apuestan a compartir sus conocimientos y experiencias basados en su amplia trayectoria, pero ahora desde la posición de consultores.

Orientados a asesorar en lo que saben y perfeccionan desde hace décadas, crearon SCS: Soluciones en la Cadena de Suministros, con el objetivo de optimizar ahorros pero también focalizando en la gestión de riesgos, administración de indicadores de negocio, construcción de presupuestos y negociaciones complejas.

“Nos inclinamos por la definición de un modelo SOP (Sales and Operations Planning), formando equipos que puedan planificar y proyectar la demanda en lo comercial y operativo, orientando el trabajo hacia una actividad conjunta para la consecución de resultados”, destaca Busquetz.

En lo que respecta a logística, Paulo amplía: “Trabajamos en el fortalecimiento del nivel de stock para afrontar la crisis y posibles inconvenientes de proveedores para satisfacer la demanda. Hemos llegado con algunos clientes incluso a duplicar stocks para amortiguar problemas de abastecimiento, evitando quiebres”. “El desarrollo de proveedores locales y el diseño de planes de contingencia para afrontar posibles demoras son otros aspectos que resaltamos en este contexto”, completa Busquetz.

Ambos destacan a sus clientes (que van desde pymes a grandes empresas de todos los rubros) la necesidad de ser logísticamente flexibles, haciendo uso de canales digitales y adaptándose a los cambios que experimenta la demanda. “Definir el nivel de servicio al cliente, que depende del stock y tiempo de entrega de los proveedores, es una definición impostergable para aportar claridad al proceso de abastecimiento”, indican los consultores.

SCS también ofrece capacitaciones de gran convocatoria para profesionales relacionados al mundo del supply chain. “En nuestras capacitaciones tenemos alumnos de toda América Latina”, señala Guillén, quien suma en sus disertaciones la transformación digital de procesos y otras iniciativas innovadoras de las cuales no puede prescindir un área de compras contemporánea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).