De virtual a real: Orgánicos de mi Tierra abrió un almacén agroecológico en Argüello

(Por Rosana Guerra/Rdf) A diferencia de muchos emprendimientos comerciales que primero abren un local y luego comercializan sus productos por internet, Orgánicos de mi Tierra hizo al revés: inauguró estos días su primer local en Avenida Rafael Núñez al 5696 (Argüello) luego de tener solo una tienda virtual con lugares de entrega durante 6 años.

“Queremos ser un almacén de barrio que brinda alimentos y productos libres de agrotóxicos”, explica Sofía Zorzini, miembro fundadora de Orgánicos de mi Tierra. La tienda online sigue en pie y trabajan con puntos o nodos de entrega en distintas zonas de la ciudad de Córdoba: Alberdi, Alta Córdoba, Güemes, Barrio General Paz y San Fernando.

“Es un espacio de venta al público que brinda alimentos agroecológicos que producen los productores con los que trabajamos. Además es nuestra zona, nuestros clientes ya nos conocen”, señala Zorzini. Tienen clientes de la zona de Arguello, Cerro de las Rosas, Villa Belgrano, Poeta Lugones, Marqués de Sobremonte y los Boulevares. 

La emprendedora agregó que este mercado de alimentos saludables se diferencia de otros porque son alimentos libres de agroquímicos, no tienen conservantes, ni antibióticos. “Soñamos que en el futuro todos los comercios brinden alimentos sin agroquímicos”, expresó.

Saludables y accesibles 

Tanto en la tienda online como en el local tienen productos de granja como brotes de alfalfa o lentejas a $ 70 los 100 gramos, huevos de campo a $ 85 la docena, pollos sin hormonas ni antibióticos a $ 155, aceite de oliva a $ 310 el litro y aceitunas negras $ 100 los 500 gramos. Uno de los productos más vendidos en el rubro cereales es el arroz yamaní que cuesta $ 65 el kilo y las yerbas agroecológicas y orgánicas: salen entre $ 200 y $ 275 el kilo.

La harina de mandioca de 1 kilo está a $ 135 y la de algarroba $ 125 los 500 gramos. El cacao amargo en polvo cuesta $ 120 los 200 gramos, el frasco de 360 centímetros cúbicos de dulce de leche elaborado artesanalmente con leche de vacas respetadas, la mermelada de mandarina, naranja, pera o manzana roja cuestan $ 150 pesos.

El bolsón de verduras de estación se vende a $ 150, y el de 5 kilos cuesta $ 350. Las algas kombu de 100 gramos a $ 195. También tienen insumos para la huerta, productos de ginecología y cosmética natural, productos de limpieza y hasta libros.

El nuevo local de Argüello está abierto de lunes a viernes de 9 a 13, de 16 a 20 y  los sábados de 9 a 13 horas. Orgánicos de mi Tierra también tiene un puesto en la Feria Agroecológica que está en el parque de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).