De una granja avícola a un espectacular cultivo de flores: el proyecto de Campo de Flores

(Por Rocío Ledesma/RdF) En 2019 los amigos y socios Mario García Muzio, Félix Serrano y Blas Spina Fernández vieron un emprendimiento diferente en una granja avícola desocupada. “Vimos el espacio disponible y nos pusimos a pensar qué podíamos hacer”, cuenta Mario García sobre el nacimiento de Campo de Flores. 

Con la inspiración de granjas florales de Estados Unidos e Inglaterra, los socios fueron armando de a poco el campo de 8 hectáreas. García cuenta que el cultivo ocupa una hectárea y media al aire libre y 2.000 metros en un galpón, y además señala que con los socios vienen de familias jardineras, por lo que la idea de algo distintivo alrededor de la jardinería los cautivó.

Se cultivan diferentes especies importadas como perennes, arbustivas y bulbosas como dalías, rosas inglesas, entre otras. El destino de la producción es la elaboración de ramos en su propio taller para la posterior distribución en el día dentro de Córdoba.

En torno a las flores y con el mantenimiento de un lenguaje estético especial de la antigua granja, Campo de Flores se define como un espacio multidisciplinario que desarrolla diversas propuestas que van desde visitas guiadas, workshops, vivero y tienda, eventos y casa de té. 

Además, cuentan con alianzas sinérgicas con empresas en el predio, como la tienda de decoración Acento y Alquimista Gin, un espacio que construye su destilería boutique y bar-café en el lugar.

Una de las principales actividades, según explica García, es la visita guiada por el campo, con la posibilidad de cultivar flores, armar un ramo y terminar el día en la casa de té.

“Todo gira en torno al cultivo de flores. A la gente le encantaba venir y vimos la necesidad de atenderlos. Así fue como armamos una casa de té y la concesionamos”, dice García.

Nuevas ideas
Para seguir creciendo, Campo de Flores está comenzando un proyecto de praderas nativas. “Son jardines sustentables que no necesitan jardineros ni riego”, explica el emprendedor. La idea de los socios es ofrecer este producto a espacios grandes como fábricas, empresas o emprendimientos inmobiliarios.

“Siempre tenemos la idea de expandirnos porque este negocio no tiene techo. En este caso, nosotros vamos a ofrecer el armado del diseño de paisajismo y la proveeduría de las plantas”, cierra García.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.