De qué se trata la Campaña #1Millónx1Millón (que invita a las pymes a ser parte de la solución)

La Asociación de Emprendedores de Argentina lanzó el Compromiso de Mayo con la Campaña #1Millónpor1Millón. De qué se trata. Simple:  invitan a emprendedores, productores, pymes y empresas de Argentina a ser parte de la solución a los problemas que enfrentamos. Cómo lo hacen.

“Somos conscientes de la difícil situación que atraviesa nuestro país pero tenemos la esperanza de que estamos frente a la oportunidad de generar un profundo cambio positivo. Para contribuir a que ese cambio se haga realidad, todas las empresas, emprendedores, monotributistas, productores y pymes nos comprometemos a contratar al menos 1 empleado en los próximos 4 años para lograr 1 millón de nuevos puestos de trabajo, si la dirigencia política en su totalidad se compromete a implementar las políticas públicas necesarias, la mayoría incluidas en la Ley de Bases”. Así comienza el documento que fundamenta la campaña. Qué buscan lograr:

Una moneda fuerte: Tener una moneda estable y una política cambiaria coherente que le permita a todas las empresas y emprendedores proyectar, invertir a largo plazo y acceder a créditos, con una inflación mensual que no supere el 1%.

Una reforma laboral moderna: “Tomar medidas que promuevan la contratación de nuevos empleados, la formalización de los empleos informales, la transformación de los planes sociales en empleo formal y genuino, la eliminación de la industria del juicio laboral y las multas, y la implementación de topes indemnizatorios para evitar el cierre de empresas y comercios”.

Menos trámites e impuestos: Lograr la simplificación del Estado, reducir la burocracia para la creación y gestión de empresas y negocios, reducir y simplificar la presión impositiva en las compañías nacientes y reactivar en todo el país la Ley de Sociedades por Acciones Simplificadas.

Desregulación económica y defensa de la competencia: Mejorar la competitividad y crear un contexto favorable para atraer nuevas inversiones de capitales nacionales y extranjeros que generen nuevas empresas y la creación directa de nuevos empleos.

Un régimen de grandes inversiones: Sancionar un régimen de grandes inversiones para mejorar la infraestructura nacional, que contemple la creación de nuevas autopistas, calles, avenidas, cloacas, gas y todo lo necesario para que cada argentino viva dignamente y pueda ir a trabajar en mejores condiciones, ahorrando tiempo en sus traslados y mejorando así su calidad de vida.

Vos, ¿te sumás?

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.