De qué se trata el Nodo PyME de CampX (el espacio de la UNC en Estación Juárez Celman)

El Nodo vinculará pequeñas y medianas empresas, universidad y Estado para promover la innovación y el desarrollo socioeconómico regional.

El nuevo Nodo fue lanzado por CampX UNC, un espacio colaborativo del Campus Norte cogestionado por el Prorrectorado de Desarrollo Territorial junto a la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de esta casa de estudios. «Promoviendo la integración para el desarrollo: la PyME como protagonista” fue el título bajo el cual se realizó el acto de presentación, que contó con la presencia de autoridades, representantes y referentes de los sectores académico, empresarial y estatal. 

Nodo PyME busca ofrecer soluciones innovadoras que den respuesta a las necesidades y desafíos específicos que enfrentan actualmente las pymes, a través de la integración y el trabajo conjunto entre las pequeñas y medianas empresas, la universidad y el Estado.

Juan Marcelo Conrero, prorrector de Desarrollo Regional de la UNC, señaló que se pone en marcha “un nuevo Nodo basado en un modelo colaborativo y orientado al desarrollo de las pymes como motor fundamental del crecimiento económico y social de la región”. En ese sentido, destacó la necesidad de que la universidad adquiera “un rol mayor en la investigación, desarrollo e innovación destinado al crecimiento socioproductivo del país, promoviendo que los equipos de investigación, laboratorios y equipamientos estén más próximos y al servicio de los diferentes sectores, en particular de las pymes, a través del desarrollo de tecnologías que les permitan crecer y mejorar”. 

Por su parte, el presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) Córdoba, Humberto Spaccesi, calificó como “trascendente” la creación de este espacio destinado especialmente a las pymes, y señaló que la calidad de vida y prosperidad de una población se puede evaluar “en función de la cantidad de pequeñas y medianas empresas existentes en cada localidad”. En esa línea, indicó que proyectos de este tipo permiten trascender la coyuntura actual para “proyectarnos a futuro, anticiparnos y planificar”,  y mencionó que la concentración económica de las grandes corporaciones y la transformación digital que implica la Industria 4.0 y la Inteligencia Artificial son las principales amenazas y desafíos a enfrentar.  

En tanto que el presidente del Banco de la Provincia de Córdoba, Daniel Tillard, remarcó que la universidad nacional es una marca identitaria de la región Córdoba que impulsa el crecimiento y dinamismo regional, y se refirió al rol de articulación de Bancor entre la UNC y las pymes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.