De qué se habló en la primera jornada de Wobi (la ex ExpoManagement)

(Especial por Marcelo Maurizio) En el primer año del cambio de identidad mundial de HSM, ahora denominada Wobi (World of Business Ideas), la ex Expo Management comenzó su jornada inicial en el Hilton Palace Hotel, ante más de 1.300 asistentes, en su mayoría argentinos, pero también representantes de Chile, Brasil, Paraguay, Perú y México.
El primer día contó con la presencia de cinco gigantes del liderazgo mundial, donde claramente se demostró que Buenos Aires vuelve a tener un forum de gran categoría.
(Un pantallazo de lo que pasó en la primera jornada de Wobi en nota completa, incluyendo galería de fotos).

Image description
Image description
Parag Khanna dictó una muy destacada conversación de estrategia geopolítica

 

Comenzó Parag Khanna con una muy destacada conversación de estrategia geopolítica y una muy coherente demostración del cambio de fase de la globalización, luego prosiguió Carlos Alberto Júlio, quien expuso la importancia de fases de crecimiento sustentable y armónico basados en la analogía del  Ciprés del Libano, luego Mark Jonshon expuso sobre la importancia de la innovación y cómo y por qué realizar innovación en toda la concepción del modelo de negocio tradicional; le siguió Russell Stevens quién apabulló sobre las tendencias del enorme impacto de las redes y del "nuevo" marketing interactivo y -en una muestra de tecnología- desde Nueva York , Seth Godin, disertó con una fehaciente afirmación sobre la revolución total en que vivimos producto de las comunidades on line y de "la nueva" conversación. Finalmente Marshall Goldsmith, considerado entre los 10 mejores asesores de liderazgo y coaching mundial, shockeó a la audiencia con un alegato teórico práctico al cambio actitudinal sobre la minimización de la forma de la competitividad occidental y con una muy elocuente defensa a la visión positivista del pensamiento.

Es claro que las conferencias HSM ahora Wobi, en el mundo, demuestran, inspiran, contagian  y lideran temáticas muy concretas sobre la realidad del mundo de los negocios, de la política y generan propuestas concretas de que emprender, cómo y por qué,  mientras que en le 2010 la gran temática fue la Sustentabilidad y la diversidad, en el 2011 prosiguió la democratización del on line y la inclusión social y la "humanización" de la observación y gestión de mercados, hoy en el 2012 se enfoca toda las charlas en:
- La nueva redistribución mucho más amplia y equitativa de la riqueza y accesibilidad. Donde la  potencialidad de la economías emergentes y la variedad de tecnología están en una nueva y enorme etapa crecimiento.
- El escenario de reajuste de las administraciones mundiales que deben superar por estar basados en modelos caducos.
- La solidificación y cambio de los paradigmas de la globalización, en una nueva fase mucho más focalizado también nuevas regiones y en la importancia de ciudades íconos.
- La necesidad de invertir en infraestructura.
- El cambio drástico de la manera de conversar e interactuar con las tribus (la necesidad vital de crear lazos comunes, confianza y permisos).
- La realidad de un nuevo marketing, con distintos objetivos distintivos al share o transaccional, mucho más social e interpretativo.
- La importancia vital de las personas como el medio más importante.
- La realidad  apabullante de una revolución de concepción industrial, totalmente distinta a la línea de producción estable.
- La importancia vital del fracaso como aprendizaje.
- La humanización de la conceptualización de productividad.

Mañana continuaremos compartiendo los tips de 7 grandes conferencias en la segunda jornada del Wobi Bs. As. 2012.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.