De qué se habló en la primera jornada de Wobi (la ex ExpoManagement)

(Especial por Marcelo Maurizio) En el primer año del cambio de identidad mundial de HSM, ahora denominada Wobi (World of Business Ideas), la ex Expo Management comenzó su jornada inicial en el Hilton Palace Hotel, ante más de 1.300 asistentes, en su mayoría argentinos, pero también representantes de Chile, Brasil, Paraguay, Perú y México.
El primer día contó con la presencia de cinco gigantes del liderazgo mundial, donde claramente se demostró que Buenos Aires vuelve a tener un forum de gran categoría.
(Un pantallazo de lo que pasó en la primera jornada de Wobi en nota completa, incluyendo galería de fotos).

Image description
Image description
Parag Khanna dictó una muy destacada conversación de estrategia geopolítica

 

Comenzó Parag Khanna con una muy destacada conversación de estrategia geopolítica y una muy coherente demostración del cambio de fase de la globalización, luego prosiguió Carlos Alberto Júlio, quien expuso la importancia de fases de crecimiento sustentable y armónico basados en la analogía del  Ciprés del Libano, luego Mark Jonshon expuso sobre la importancia de la innovación y cómo y por qué realizar innovación en toda la concepción del modelo de negocio tradicional; le siguió Russell Stevens quién apabulló sobre las tendencias del enorme impacto de las redes y del "nuevo" marketing interactivo y -en una muestra de tecnología- desde Nueva York , Seth Godin, disertó con una fehaciente afirmación sobre la revolución total en que vivimos producto de las comunidades on line y de "la nueva" conversación. Finalmente Marshall Goldsmith, considerado entre los 10 mejores asesores de liderazgo y coaching mundial, shockeó a la audiencia con un alegato teórico práctico al cambio actitudinal sobre la minimización de la forma de la competitividad occidental y con una muy elocuente defensa a la visión positivista del pensamiento.

Es claro que las conferencias HSM ahora Wobi, en el mundo, demuestran, inspiran, contagian  y lideran temáticas muy concretas sobre la realidad del mundo de los negocios, de la política y generan propuestas concretas de que emprender, cómo y por qué,  mientras que en le 2010 la gran temática fue la Sustentabilidad y la diversidad, en el 2011 prosiguió la democratización del on line y la inclusión social y la "humanización" de la observación y gestión de mercados, hoy en el 2012 se enfoca toda las charlas en:
- La nueva redistribución mucho más amplia y equitativa de la riqueza y accesibilidad. Donde la  potencialidad de la economías emergentes y la variedad de tecnología están en una nueva y enorme etapa crecimiento.
- El escenario de reajuste de las administraciones mundiales que deben superar por estar basados en modelos caducos.
- La solidificación y cambio de los paradigmas de la globalización, en una nueva fase mucho más focalizado también nuevas regiones y en la importancia de ciudades íconos.
- La necesidad de invertir en infraestructura.
- El cambio drástico de la manera de conversar e interactuar con las tribus (la necesidad vital de crear lazos comunes, confianza y permisos).
- La realidad de un nuevo marketing, con distintos objetivos distintivos al share o transaccional, mucho más social e interpretativo.
- La importancia vital de las personas como el medio más importante.
- La realidad  apabullante de una revolución de concepción industrial, totalmente distinta a la línea de producción estable.
- La importancia vital del fracaso como aprendizaje.
- La humanización de la conceptualización de productividad.

Mañana continuaremos compartiendo los tips de 7 grandes conferencias en la segunda jornada del Wobi Bs. As. 2012.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.