De los creadores de Evatest llega… Evacopa, la copa menstrual de Laboratorios Elea

(Por Sofía Ulla) Con las tendencias crecientes en el uso de productos cada vez más orgánicos y “green”, la industria farmacéutica se suma al juego: Laboratorios Elea saca a la venta su copa menstrual, la Evacopa. Competidores, mercado creciente y beneficios, en nota completa.

Image description

Con un marcado liderazgo dentro de la industria farmacéutica, Laboratorios Elea apuesta “un poco más” al cuidado de la salud femenina. Son los creadores del test de embarazo más famoso y ahora apuestan por un producto en auge: la copa menstrual.

Desde la empresa, Débora Kahn (directora de línea OTC) y Diego Galicia (jefe de producto de Evatest), sostienen que “hay una tendencia creciente en el cuidado del período menstrual y su gestión”.
 


En cuanto a la copa, afirman que “hay un mercado subcomunicado y suboficializado” ya que generalmente son emprendimientos individuales y los canales de venta están relacionados con la venta online y las redes sociales.

En el caso de la Evacopa, se distribuirá a través de droguerías como todos los productos de Laboratorios Elea y el canal de venta será el tradicional: en farmacias. El precio es de $ 1.100.

Además, no contiene ningún componente de origen humano o animal; y está fabricada con silicona de calidad farmacéutica. No contiene químicos, colorantes ni plásticos. 

Los beneficios, según Kahn, son de triple impacto: 

  • relacionados con la higiene (evitan infecciones)
  • económicos (la copa dura de 5 a 10 años y en 6 meses se recupera la inversión)
  • ambiental (el impacto en el medioambiente es muy fuerte ya que se calcula que una mujer a lo largo de su vida utiliza 9.600 toallitas y tampones, generando 135.000 millones de kg. de basura no reciclable, que tarda 500 años en biodegradarse).

¿El diferencial? Si bien hay varios competidores en la escena actual, hasta el momento “no había un laboratorio de la industria farmacéutica detrás”, sostienen Kahn y Galicia.

Además, como dato de color, es la primera vez que se utiliza una publicidad televisiva para promocionar una copa menstrual, metiéndose en el mundo de las toallitas y tampones que son de consumo masivo (aunque cada vez menos).
 


Un crecimiento sostenido
Si bien todavía se trata de un producto que tiene sus “dudas”, desde Laboratorios Elea sostienen que “así como los tampones tienen un 20% del mercado, hay un 10% que ya usa la copa, sobre todo las jóvenes que están más comprometidas con lo ecológico”. 

Para instrucciones sobre su uso, ver aquí
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.