De Loredo presentó su espacio hacia la intendencia: Córdoba en Potencia (diagnóstico y plan)

Con eje en buscar diagnósticos claros para tener un plan de acción concreto, Rodrigo de Loredo presentó ante más de 300 empresarios y dirigentes la metodología de trabajo para el armado de un plan estratégico de gestión para la ciudad de Córdoba.

Más allá de las lecturas políticas de quiénes estuvieron y quiénes faltaron, en el evento celebrado en Alto Botánico se presentó la metodología de trabajo que los técnicos de la Fundación están implementando para el armado del plan.

Sus fases son:

  • Primero, el trabajo coordinado con instituciones y redes ciudadanas especializadas en desarrollo urbano y procesos de innovación.
  • Segundo, la realización de un prediagnóstico de la ciudad basado en más de 900 indicadores agrupados en diversas categorías, acompañado de la georreferenciación de la información en mapas que posibilita localizar los problemas, conocer de forma pormenorizada y efectiva a qué población afectan con más intensidad y cómo se interrelacionan unos con otros.
  • Tercero, la selección de 127 indicadores claves basados en la metodología ICES del Banco Interamericano de Desarrollo, que abarcan 30 temáticas de la ciudad. Los datos obtenidos para cada indicador son ponderados y semaforizados tras compararlos con estándares internacionales para ciudades similares a Córdoba. Es decir, verde si la gestión es adecuada, amarillo si la gestión tiene dificultades y rojo si es deficiente en cada indicador.
  • Cuarto, esta información se valida y contrasta con otras actividades que lleva adelante la Fundación en el territorio: los talleres de trabajo con vecinos en los barrios (en 2018 está previsto realizarse 62); dos encuestas de opinión ciudadana a toda la población y tres grupos focales; conversatorios con especialistas y académicos y encuentros con instituciones públicas y privadas.
     


Al respecto, Rodrigo de Loredo explicó: “Las conclusiones de este proceso se convertirán en las propuestas del Plan Estratégico de Gestión para Córdoba con objetivos, metas, indicadores y plazos de ejecución, que definirán las intervenciones estratégicas que necesita la ciudad para el corto, mediano y largo plazo. Es una oportunidad para que pensemos juntos la ciudad, para encontrar objetivos compartidos en el marco de un proceso colaborativo que nos permitirá adelantarnos a los dilemas presentes y futuros”.

“Hace tiempo que no se trabaja seriamente en planes que prevean los problemas, que permitan planificarlos, ordenarlos con anticipación y que contemplen soluciones eficaces para ejecutar. Buscamos trascender la vieja política que se ocupa en discutir candidaturas cuando en realidad es momento de discutir ideas y cómo encarar los desafíos estructurales que tiene Córdoba”, concluyó de Loredo.

Apoyo político

Acompañaron el lanzamiento de Córdoba en Potencia dirigentes de Cambiemos como Héctor Baldassi, Luis Juez, intendentes del interior provincial, legisladores como Daniel Juez, Juan Pablo Quinteros y Liliana Montero, dirigentes de la Coalición Cívica como Leonor Martínez Villada, entre otros. El cierre estuvo a cargo del destacado urbanista y diputado nacional Fabio Quetglas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).