De la Sota recibe una liviana herencia (la situación fiscal de la provincia)

Con cada cambio de mandato, es común escuchar al gobernante entrante quejarse de la "pesada herencia" que recibe de su antecesor. En esta ocasión será diferente: José Manuel De la Sota no podrá recriminarle nada a Juan Schiaretti, al menos en lo que respecta a las finanzas provinciales.
Por dos razones: la primera, porque recibe el gobierno de manos de su aliado y ex vicegobernador, Juan Schiaretti ("el cambio que sigue"), y la segunda porque objetivamente recibirá una provincia ordenada desde el punto de vista fiscal. Dejando al margen la situación de la Caja de Jubilaciones, la provincia de Córdoba –por mérito propio y contexto ajeno- tiene sus números en “caja”.
El resultado fiscal no está comprometido y renegoció su deuda con la Nación, lo que le augura al menos 4 años de tranquilidad. A diferencia de la situación con la que recibió la Provincia en 1999, el próximo gobernador José Manuel De la Sota tendrá margen para gestionar con tranquilidad, enfrentándose a la enorme oportunidad de realizar los cambios estructurales que quizás no pudo hacer en sus dos primeras gestiones.
De la Sota gestionará un 2012 con un presupuesto de unos $ 22.000 millones de ingresos, un margen suficiente para seguir -y profundizar- la senda de obra pública que deja Schiaretti.

Recordemos que una de los proyectos de mayor envergadura que quedaron truncos durante la administración delasotista fue la Modernización del Estado, que contemplaba la privatización del Banco de Córdoba y la Epec, entre otros aspectos. Ambos proyectos  carecen de viabilidad en un escenario actual, pero es probable que De la Sota sí avance con otras cuestiones de fondo, como la de reclamar por una nueva Ley de Coparticipación Federal, aspecto clave para el futuro de la provincia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).