De la mano de Tasa, Unilever tiene el primer centro de distribución sustentable del país

Con una inversión de más de $ 120 millones Tasa Logística desarrolló para Unilever el CDM (Centro de Distribución Monumental), el primer centro de distribución desarrollado, construido y operado en forma sustentable y en proceso de certificación LEED de la Argentina. “Sus características constructivas fueron pensadas en el cuidado del medio ambiente, por eso es que está registrado en el U.S. Green Building Council y ha sido diseñado de forma de anticipar una certificación LEED”, comentó Jorge Ader, presidente de Tasa Logística.
Ubicado en la localidad de Fátima, Pilar, Provincia de Buenos Aires, en un predio de 27 hectáreas, el CDM cuenta con casi 38.000 m2 de superficie cubierta -entre almacén, oficinas y edificios anexos- y una capacidad de depósito de más de 39.000 “posiciones racketizadas” para el almacenamiento.  Esta infraestructura además, permite el ingreso y despacho de más de 3 millones y medio de cajas al mes.
El CDM va alineado con el Plan de Vida Sustentable 2020 de Unilever que planea reducir a la mitad el impacto ambiental, usar materia prima de fuentes sustentables y mejorar la calidad de vida de las mil millones de personas que por día -a nivel mundial- consumen un producto de Unilever. “Que este sea el primer centro de distribución sustentable, en proceso de certificación LEED no es algo casual, sino que está alineado con nuestro Plan de Vida Sustentable y nuestros objetivos de impacto ambiental. Creemos que el crecimiento debe ser sustentable en toda la cadena de valor y este es un caso concreto”, finalizaron desde Unilever.

 

(Más sobre este desarrollo en nota completa)

Image description

El CDM es el primer Centro de Distribución del país desarrollado, construido y operado en forma sustentable y en proceso de certificación LEED. Para lograrlo se ha trabajado desde el inicio haciendo foco en los siguientes puntos:

• Reducción de la emisión de CO2 en un 30% durante la construcción y posterior operación logística
• Reducción del consumo de agua potable en un 38% y recuperamos el agua pluvial
• Reducción del consumo de energía en un 10% (Eficiencia energética, paneles solares, fotocélulas y sensores)
• Reducción, reutilización y reciclado de residuos
• Implantaron 3 reservorios de agua para manejo de aguas pluviales, y sistemas de control de agua y erosión del suelo.
• Mantenimiento de la vegetación autóctona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.