De la mano de Tasa, Unilever tiene el primer centro de distribución sustentable del país

Con una inversión de más de $ 120 millones Tasa Logística desarrolló para Unilever el CDM (Centro de Distribución Monumental), el primer centro de distribución desarrollado, construido y operado en forma sustentable y en proceso de certificación LEED de la Argentina. “Sus características constructivas fueron pensadas en el cuidado del medio ambiente, por eso es que está registrado en el U.S. Green Building Council y ha sido diseñado de forma de anticipar una certificación LEED”, comentó Jorge Ader, presidente de Tasa Logística.
Ubicado en la localidad de Fátima, Pilar, Provincia de Buenos Aires, en un predio de 27 hectáreas, el CDM cuenta con casi 38.000 m2 de superficie cubierta -entre almacén, oficinas y edificios anexos- y una capacidad de depósito de más de 39.000 “posiciones racketizadas” para el almacenamiento.  Esta infraestructura además, permite el ingreso y despacho de más de 3 millones y medio de cajas al mes.
El CDM va alineado con el Plan de Vida Sustentable 2020 de Unilever que planea reducir a la mitad el impacto ambiental, usar materia prima de fuentes sustentables y mejorar la calidad de vida de las mil millones de personas que por día -a nivel mundial- consumen un producto de Unilever. “Que este sea el primer centro de distribución sustentable, en proceso de certificación LEED no es algo casual, sino que está alineado con nuestro Plan de Vida Sustentable y nuestros objetivos de impacto ambiental. Creemos que el crecimiento debe ser sustentable en toda la cadena de valor y este es un caso concreto”, finalizaron desde Unilever.

 

(Más sobre este desarrollo en nota completa)

Image description

El CDM es el primer Centro de Distribución del país desarrollado, construido y operado en forma sustentable y en proceso de certificación LEED. Para lograrlo se ha trabajado desde el inicio haciendo foco en los siguientes puntos:

• Reducción de la emisión de CO2 en un 30% durante la construcción y posterior operación logística
• Reducción del consumo de agua potable en un 38% y recuperamos el agua pluvial
• Reducción del consumo de energía en un 10% (Eficiencia energética, paneles solares, fotocélulas y sensores)
• Reducción, reutilización y reciclado de residuos
• Implantaron 3 reservorios de agua para manejo de aguas pluviales, y sistemas de control de agua y erosión del suelo.
• Mantenimiento de la vegetación autóctona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.