De la mano de Pablo Pries (caviar máster) llega Centurión, una nueva marca de caviar en alianza con Calvisius

Las huevas de esturión son unos de los platos más famosos de la gastronomía de alta gama. Pries es en el mundo del caviar lo que un enólogo es en el mundo del vino: un especialista. Representa hace años a Calvisius, la compañía europea productora más importante del mundo, con quien ahora lanzó su marca propia: Centurión. ¿El precio? Conocelo en esta nota. 

Hace más de 17 años que Pablo Pries se dedica a la gastronomía de lujo en general y al caviar en particular.  Se capacitó en Italia y es el único caviar master del país y el único importador de caviar europeo.

Además de crear The Caviar Experience (encuentros, en el país y en el exterior, donde los asistentes degustan los productos y aprenden sobre las variedades e historia), el año pasado abrió Centurion Caviar Bar en el coqueto Gourmand Food Hall del Patio Bullrich.
 


Ahora, gracias a su vínculo con Calvisius -es representante exclusivo en el país- lanzó Centurión, su propia marca de caviar que producirá y envasará la compañía europea y Pries importará a Argentina y exportará desde Italia a otros países. 

El producto estará disponible en diferentes variedades: 

  • Belugo
  • Oscietra
  • Siberian
  • Esturión del Pacífico
  • Esterlet

Y en diferentes envases, aunque según el creador de la marca las más vendidas son la lata de 20 gr (que costará US$ 80) y la de 50 gr (cuyo valor se ubicará entre US$ 340 y US$ 390). Para este año, Pries pretende comercializar unos 100 kilos de caviar (que promedian US$ 500.000 en ventas).
 


“El caviar se conserva frío y se come frío también y viene en latas desde pequeñas a muy grandes. La lata más grande es de 1,800 kg y la más pequeña de 10 gr. Estas variables se dan porque el caviar es el alimento más costoso del mundo, su precio fluctúa entre los US$ 3.000 y los US$ 7.000 el kilo dependiendo la variedad”, explica el único caviar máster de Argentina.  

Pries recomienda consumir la lata completa una vez abierta, ya que el producto se oxigena y las huevas van evolucionando y van cambiando sus propiedades. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).