De la mano de Fitship, Ciudad Empresaria tendrá un 2020 en movimiento (entrenamiento y trabajo en un solo lugar)

Un nuevo concepto desembarca en Ciudad Empresaria: Fitship, más que un gimnasio, un concepto de entrenamiento que desarrolló un equipo de emprendedores y profesionales apasionados por la actividad física, con la obsesión de encontrar una propuesta superadora, que integre servicios, mixture conceptos y que transforme la rutina de entrenamiento en algo divertido y motivante.
 

Image description
Image description
Image description

Fitship fue fundado y es dirigido por Luciana Zampieri, proveniente del ámbito comercial, Bernardo Bonnet, profesor de educación física y Mario Postay, emprendedor de base tecnológica. Completan el staff de socios del proyecto, María Julia y Alejandro Caridad.

Este equipo preparó el nuevo espacio (con capacidad para albergar a 1.000 deportistas) que abrirá sus puertas a fines de enero de 2020 en la Nave 1 del predio de Ciudad Empresaria (Av. La Voz del Interior 7000), el complejo de oficinas y servicios donde trabajan más de 3.000 profesionales. A ese público apuntan, principalmente. 

Fitship pretende ser una extensión del espacio laboral de las empresas de la zona, ofreciendo a sus empleados comodidades y servicios que hagan posible el mix diario entre trabajo, entretenimiento y entrenamiento.
 


Buena parte de la experiencia será 100% digital: el acceso se hará con reconocimiento facial, habrá pantallas táctiles con asistentes virtuales y un videowall donde se ofrecerán contenidos deportivos y culturales.

Los deportistas encontrarán también en Fitship un centro integral para que todas las necesidades puedan ser resueltas. Para ello, se contará con un plantel de profesionales de kinesiología y fisioterapia, baropodometría, estudios de consumo de oxígeno, tests de fuerza, umbrales, sudoración, fat max, screening de estabilidad y movilidad, y además estudios médicos relacionados con la práctica deportiva, como nutrición, ergometrías y consultas con deportólogos. 

Para ejecutar este plan de atención médica mencionado, ha sido fundamental la formación de alianzas de Fitship con Moplex y Ergolab, dos firmas dedicadas a la profesionalización de estudios enfocados en el deportista. 

¿Cómo se entrenará en Fitship?

  • Entrenamiento funcional: se hará enfoque en el método funcional, con el fin de buscar el trabajo integral del cuerpo. Para ello, cada socio tendrá en su app un plan individual adaptado a sus necesidades, posibilidades y objetivos.
  • Jaula de streetball: se trata de un espacio cerrado con cerco perimetral, para juegos uno contra uno de básquet, con la particularidad de que la pelota nunca sale.
  • Running Team propio: el equipo dispondrá de una pista outdoor de 400 metros para realización de entrenamientos, y una pista indoor de 30 metros para entrenamiento de técnica de carrera.

¿Cuánto costará entrenar en Fitship?
La cuota mensual del pase de entrenamiento será de $ 1.900, pero contratando varios meses habrá descuentos. Además, para grupos de personas provenientes de empresas de Ciudad Empresaria, se ofrecerán planes con considerables descuentos.
 


Por otra parte, las consultas médicas serán atendidas con las distintas coberturas médicas de los socios del gimnasio.

Más que actividad física
Fitship no será solo un centro de entrenamiento ya que se realizarán actividades como charlas, workshops, after offices, eventos corporativos, que girarán en torno al bar del lugar.

Marcas en Fitship
El sponsor principal del espacio será Under Armour, de reciente desembarco en el país, a través de la cadena de tiendas deportivas NewSport. También tendrán presencia Monster, Powerade y la Jeep, mediante el representante local Vespasiani Automotores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.