De la mano de BGH, llega la marca china Hisense (líder en productos para el hogar en el gigante asiático)

Fundada en 1969, Hisense es la compañía china líder de productos para el hogar y hoy llega a la Argentina -el primer mercado de Latinoamérica- a través de un acuerdo con BGH para comenzar a producir sus productos en la planta que la marca posee en Río Grande, Tierra del Fuego. “El joint venture con BGH nos permitirá llevar a cabo nuestra estrategia de expansión y presentar nuestros productos de alta tecnología en el mercado latinoamericano”, comentó Joanne Foist, directora de marketing de Hisense International.
Con precios que van desde a $ 2.099 para el LCD 24” hasta $ 6.199 en el caso del LED 40”, los televisores ya se encuentran en todo el país en cadenas como Frávega, Ribeiro, entre otras. "Tenemos perspectivas de ventas de 60.000 unidades al año, apuntamos a incrementar market share en cinco puntos dentro de los próximos cinco años", explica Ramiro Martin, gerente de electrónica de consumo de BGH.
(Más de este desembarco en ver la nota completa).

Durante el primer año de lanzamiento, la alianza demandará una inversión de U$S 2,2 millones para equipamiento tecnológico, que permitirá ampliar la capacidad productiva de la planta industrial de BGH en Río Grande para llegar a una capacidad de producción de 1.500 unidades diarias para el segundo trimestre del 2012. En una primera etapa comenzarán con la comercialización de sus modelos de LCD TV de 24” y 32”, LED TV de 40” y aire acondicionado en sus líneas de Split frío-calor en capacidades desde 2300 a 6000 frigorías. “Hoy los consumidores buscan encontrar el equilibrio entre calidad, servicio, especificaciones, diseño y precio. Hisense ofrecerá productos con altas especificaciones similares a las primeras marcas, pero a un precio inteligente”, comenta Martin.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).