De la fusión de Tiendoo y Cabify nace Velocitiendoo (un servicio de entregas rápidas y sustentables)

Tiendoo es la startup cordobesa de supermercadismo digital, enfocada en impacto social y ambiental, quien decidió generar una alianza con Cabify, la única app de movilidad carbono neutral en América Latina, para crear Velocitiendoo, un servicio de entregas rápidas para la ciudad de Córdoba.

Image description
Image description
Image description

Velocitiendoo es el servicio de entregas rápidas sustentables de Tiendoo. "Enviamos más rápido y compensamos las emisiones de nuestra operación para reducir el calentamiento global", nos cuenta Sebastián Gaviglio, Founder & CEO de Tiendoo, startup que nació en el año 2020 en Córdoba.
 


Tiendoo generó una alianza con Cabify ya que encontraron en esta otra startup una alternativa de transporte eficiente, seria y con base tecnológica para integrarse rápido. "Cabify nos brinda su servicio a través de su app y entregamos con su flota de vehículos", cuenta Gaviglio, y agrega: "Cabify es clave para nosotros porque que una startup de este envergadura confíe en nuestro potencial valida mucho y nos empuja. Y sobre todo la alianza se fortalece a partir del foco de ambas compañías en Triple Impacto".

Velocitiendoo ya se encuentra funcionando en toda la ciudad de Córdoba -de lunes a viernes de 13 a 20 hs-, apuntando principalmente a las zonas alejadas del centro donde no llegan otras soluciones. 
 


¿En cuánto tiempo llega un pedido con este nuevo servicio? "En menos de 120 minutos estamos en la puerta de tu casa. Dos capítulos de una serie, dos fernecitos con amigos, un rato en la pile y llegamos!", cuentan y ejemplifican desde Tiendoo sobre este nuevo servicio.
 


Tiendoo viene creciendo desde su nacimiento tanto en clientes, cantidad de pedidos y validando su concepto. "En 5 meses desde que lanzamos nuestra oferta de producto está muy sólida, estamos midiendo y compensando la huella de carbono. Y también lanzamos hace unos días un modelo de suscripción en el que pasamos a buscar los residuos reciclables que generan las compras de supermercado. Con esta alternativa no solo reducimos las emisiones de dióxido de carbono sino que vamos a bajar la cantidad de basura para convertirla en nuevos productos que se podrán conseguir muy pronto en nuestra plataforma. Así que estamos muy entusiasmados, vemos que los usuarios nos eligen, que valoran tanto o más que nosotros el cuidado del planeta y eso nos impulsa a seguir haciendo cosas", finaliza Gaviglio
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.