De la fusión de Tiendoo y Cabify nace Velocitiendoo (un servicio de entregas rápidas y sustentables)

Tiendoo es la startup cordobesa de supermercadismo digital, enfocada en impacto social y ambiental, quien decidió generar una alianza con Cabify, la única app de movilidad carbono neutral en América Latina, para crear Velocitiendoo, un servicio de entregas rápidas para la ciudad de Córdoba.

Velocitiendoo es el servicio de entregas rápidas sustentables de Tiendoo. "Enviamos más rápido y compensamos las emisiones de nuestra operación para reducir el calentamiento global", nos cuenta Sebastián Gaviglio, Founder & CEO de Tiendoo, startup que nació en el año 2020 en Córdoba.
 


Tiendoo generó una alianza con Cabify ya que encontraron en esta otra startup una alternativa de transporte eficiente, seria y con base tecnológica para integrarse rápido. "Cabify nos brinda su servicio a través de su app y entregamos con su flota de vehículos", cuenta Gaviglio, y agrega: "Cabify es clave para nosotros porque que una startup de este envergadura confíe en nuestro potencial valida mucho y nos empuja. Y sobre todo la alianza se fortalece a partir del foco de ambas compañías en Triple Impacto".

Velocitiendoo ya se encuentra funcionando en toda la ciudad de Córdoba -de lunes a viernes de 13 a 20 hs-, apuntando principalmente a las zonas alejadas del centro donde no llegan otras soluciones. 
 


¿En cuánto tiempo llega un pedido con este nuevo servicio? "En menos de 120 minutos estamos en la puerta de tu casa. Dos capítulos de una serie, dos fernecitos con amigos, un rato en la pile y llegamos!", cuentan y ejemplifican desde Tiendoo sobre este nuevo servicio.
 


Tiendoo viene creciendo desde su nacimiento tanto en clientes, cantidad de pedidos y validando su concepto. "En 5 meses desde que lanzamos nuestra oferta de producto está muy sólida, estamos midiendo y compensando la huella de carbono. Y también lanzamos hace unos días un modelo de suscripción en el que pasamos a buscar los residuos reciclables que generan las compras de supermercado. Con esta alternativa no solo reducimos las emisiones de dióxido de carbono sino que vamos a bajar la cantidad de basura para convertirla en nuevos productos que se podrán conseguir muy pronto en nuestra plataforma. Así que estamos muy entusiasmados, vemos que los usuarios nos eligen, que valoran tanto o más que nosotros el cuidado del planeta y eso nos impulsa a seguir haciendo cosas", finaliza Gaviglio
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.