De la clase del profesor Levy a los “chicos” de Madre.

El 3er Congreso Nacional de Marketing que organizó la UBP tuvo un final a toda orquesta. Alberto Levy (foto) revalidó títulos (¡cómo si hiciera falta!) con una charla impecable: repasó los ejes fundamentales de su sólido “modelo Penta” para analizar la estrategia de una organización y su marketing, disparó algunas definiciones contundentes (“el marketing estratégico no existe”) y -como buen marketinero- no se privó del humor y el histrionismo. Ah... y anticipó que después de muchas ediciones de su clásico libro “Mayonesa” (la esencia del marketing) en breve editará “Mostaza”. A la tarde, Sebastián Santana Bru y Nicolas Roberts -de la agencia Madre- divirtieron a los asistentes con una desacartonada presentación con su visión del “Garketing” (el marketing con mala leche) y el “Panzeting” (lo correcto, lo que hay que hacer). Un toquecito más sobre Levy, la web 3.0 que postula Freddy Rosales y las increíbles tarjetas personales de los chicos de Madre en la “lupita” que te lleva a Ver Nota Completa.

  • El “modelo Penta” de Levy hace centro en la Estrategia de una compañía y alrededor de ella analiza su mercado, su administración, sus recursos y su cultura. Los interesados en este modelo, realmente debería pedir el video de la charla, porque fue práctico y sienta las bases para profundizar el tema.
  • Consejo de Levy: leer el libro “El Cisne Negro”.
  • Levy no se asume como consultor sino como “co-pensador”.
  • Podés seguir más sobre el estado actual de su visión de estos temas en su blog.

  • Las tarjetas más "locas" que me dieron jamás. Matizada por muchos comerciales geniales y el desparpajo propio de los creativos, la presentación de Sebastián Santiago Bru y Nicolás Roberts abordó la relación entre marketing y creatividad. El por qué de las campañas de Banco Hipotecario para sus Plazos Fijos con el concepto “no hacés nada y tenés más plata”, las razones detrás de los “locos” spots de Luccetti y cómo surgió el “Suda el Jamón” de Nike fueron algunos de los temas que trató esta dupla creativa cuyas tarjetas personales en el frente (mirala aquí) no dicen mucho de su creatividad, pero que cuando las das vuelta, te sorprenden (mirá el reverso aquí y aquí).

  • Freddy Rosales: “¿Soy el primero que habla de web 3.0?” En la charla sobre Comunicaciones Integradas, en el marco del 3er Congreso de Marketing, Freddy Rosales (Di Paola & Asociados) se animó a hablar sobre las web 3.0: “ya dejamos atrás las web 1.0 y las plataformas sociales como las web 2.0, ahora necesitamos escuchar lo que dicen de nosotros (de las empresas) en la web”. Es así como la empresa SocialMetrix se dedica a “escuchar”, a entender lo que se dice sobre una marca, empresa y productos. De esta manera la empresa obtiene información actitudinal de las personas, y así consigue interpretar las frases y escuchar que piensan las personas sobre su empresa. Una nueva herramienta para sumar al maletín.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.