¿De dónde venimos y a dónde vamos?

Esa fue la pregunta de la que partió Raúl Hermida en la conferencia sobre perspectivas económicas que organizó AdjetivoMarketing y Comunicación junto al Colegio de Ingenieros Civiles. Algunas definiciones del “Lic” fueron:

* La economía empezó a enfriarse; adiós a las tasas chinas... pero no está nada mal crecer al 4% y de manera menos volátil.
* Mirando un gráfico de series históricas, estamos ya frente a la “línea de resistencia” del PBI potencial; y cada vez que llegamos aquí hubo una caída del producto.
* El salario real no crece más y -medido en dólares- está cerca del promedio de la convertibilidad.
* El crédito hipotecario cada vez se aleja más, pero el ISAC (uno de los índices de la construcción) sigue creciendo muy bien.
* Las tasas de ahorro están muy bien: los argentinos ahorran en ladrillos y están sacando el dinero afuera también.
* Hay un desface entre el alto valor de los inmuebles y la renta que generan vía alquileres que tenderá a corregirse, posiblemente más por una caída del primer valor (en dólares) que por una suba del segundo (en dólares).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.