De 550 jardines maternales, el 40% cerró en pandemia (en Córdoba ciudad ya reabrieron 200)

(Por Julieta Romanazzi) Los jardines maternales volvieron a abrir sus puertas el 1 de enero en la provincia, a partir de la aprobación del protocolo que aprueba su actividad, pero de los 550 que había en marzo de 2020 un 40% debió tomar la triste decisión de cerrar sus puertas de forma definitiva. 

Los jardines maternales volvieron a brindar su servicio, pero atados a un protocolo provincial con bastantes restricciones según nos cuentan desde la Asociación Civil de Jardines Maternales Privados de Córdoba (ACIJAM), ya que se encuentran trabajando al 50% de su capacidad, en turnos de hasta 4 horas -cuando antes eran de 6 u 8 hs-, y solo tienen habilitadas las salas de 2 y 3 años -cuando antes de la pandemia podían ir bebés desde 45 días (lactantes) y de un año-. 

Cuando en 2020 un jardín maternal podía tener capacidad para 20 niños en una sala de tres años, por ejemplo, hoy esas mismas salas solo pueden tener 10 niños, con el fin de preservar la salubridad de los espacios y evitar contagios. Pero si se mira la letra chica, el protocolo especifica una capacidad de 2 m2 por niño, por lo que también el cupo dependería de las dimensiones de las propiedades, donde en algunas solo podrían tener 6 niños si se sigue con este requisito.

La parte más negativa es esta: en marzo del 2020 en la provincia de Córdoba se registraban 550 jardines maternales, pero solo un 60% sobrevivió a la pandemia y el resto debió cerrar sus puertas definitivamente, según nos cuentan de la ACIJAM.

Desde la misma institución también afirman que al día de hoy la mayoría de los jardines está trabajando a "cupo completo", debido a la gran demanda por parte de los padres, pero esto no les resulta suficiente y conocen la realidad de las familias, quienes necesitan de los jardines por períodos más largos de tiempo. "La sociedad sigue confiando en los jardines y viendo que son lugares seguros, pero está costando mucho sobrevivir a esta situación", afirman desde la Asociación

Y así como aumenta la cuota de los colegios privados (entre tantas otras cosas), también lo hace la de los jardines maternales: la cuota mensual promedio ronda los $ 6.000 por tres horas diarias, un 20% más que en 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).