Da A Deveras suma su segundo local en Córdoba (más que un restaurante, es un movimiento en defensa de la comida real)

Nada de conservantes, ni colorantes. ¡Comida real! Esa es la propuesta de De A Deveras, el emprendimiento gastronómico de Freddy Morozovsky y Julio Figueroa que incluye café y mercado de alimentos. Este segundo local de la marca está en el Mercado de Las Rosas. Si sos de este “team” de alimentación consciente, avanti.

Image description
Image description

La propuesta, cuyo valor principal es la de la alimentación saludable, combina un mercado de alimentos con un restaurante/café que abarca todos los tramos horarios, desde el desayuno hasta la cena. La marca inauguró durante la pandemia su primer local en Nueva Córdoba (Obispo Salguero esquina San Lorenzo) donde abre de 8 a 21hs, y hace unos días inauguraron su segunda casa en Mercado de Las Rosas (Rafael Nuñez 4.580) que estará abierto de 8 a 00hs. 

Los socios definen a De a Deveras como "un lugar que busca hacer este mundo un poco mejor". Un espacio para ser feliz y desconectarse, que se enfoca en cuatro pilares fundamentales: comer sano y equilibrado, comer con conciencia, disfrutar de lo que se come y elegir siempre productos de primera calidad. “Queremos que visitarnos sea un paseo agradable, una experiencia para todos los sentidos, que puedan hacer sus compras en el mercado y también disfrutar de un momento de pausa para sentarse a tomar un café, un jugo o comer alguna delicia saludable elaborada con productos frescos”, afirman. 
 


La propuesta gastronómica cuenta con varias opciones de desayuno y merienda, menú del día de lunes a viernes, opciones de pastelería y bebidas frías y calientes. Es importante resaltar que en su carta incluyen una gran variedad de productos veganos, vegetarianos y sin tacc. “Elegimos Mercado de Las Rosas para esta segunda sucursal porque es un lugar que nos acompaña con su entorno natural y se alinea a la perfección con nuestra propuesta. Los esperamos para disfrutar la comida de verdad”, invitan Julio Figueroa y Freddy Morozovsky
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.