CyS Agro, la empresa que comercializa máquinas para maní (y también ¡exporta árboles nativos!)

(Por AA) Cuando Jose Cerutti y Dante Sitto empezaron a escribir la historia de su empresa tenían entre 22 y 23 años. Los primeros pasos los dieron sobre un terreno que les prestaron para mostrar sus máquinas agrícolas. Hoy CyS Agro, además de comercializar maquinaria, es representante oficial de Amadas y tiene varias unidades de negocio: el transporte de los equipos, la fabricación de piezas, y la extracción y reubicación de plantas nativas (que muchas veces tienen demanda en el exterior). 
 

Con su empresa, y a lo largo de 35 años, Jose Cerutti y Dante Sitto recorrieron un camino “muy cerca del maní”. Desde sus comienzos comercializan diferentes equipos para el trabajo agropecuario de marcas como Case IH, Crucianelli, Cestari, Jacto, Volvo, entre otras. 

"Lo que hoy demanda un concesionario de maquinaria agrícola, lo tenemos", señala en diálogo con este medio Jose Cerutti, socio fundador de CyS Agro.
 


Una década después de su nacimiento, la empresa de General Deheza, se convirtió en representante oficial de la compañía americana Amadas (que controla el 70% de la trilla mecanizada a nivel mundial). Bajo la marca ofrece arrancadoras, removedores, tolvas y trilladoras, toda maquinaría exclusiva para el cultivo de maní. 

Pero la actividad de la firma, con más de 60 empleados, no se agota allí. En 2014 comenzaron con la fabricación de autopartes: “Hoy tenemos integración del 65% de productos nacionales. Hemos construido nuestra metalúrgica para los trabajos con la compañía de Estados Unidos. No somos una subsidiaria pero nos manejamos con los estándares y tecnología de ellos", apunta Cerutti

A esto le suman los servicios de transporte de maquinaria y postventa y CyS Green, una unidad de negocio -muy particular- dedicada a la recuperación, reubicación, plantación y mantenimiento de palmeras y árboles nativos de Argentina. Generalmente, la empresa interviene cuando un propietario decide desmontar determinada porción de un terreno. Los ejemplares importantes se extraen y son reubicados en parques como Temaiken o comercializados al exterior. “También son exportados a destinos como Europa o países de alto poder adquisitivo, donde algunos ejemplares se pueden adaptar al clima del lugar”, apunta Cerutti.
 


Este año encararon la ampliación de su fábrica de 3.500 m2 cubiertos a los que sumarán 400 m2 para oficinas y salas de ingeniería (I+D y servicios tecnología). Cerraron el 2019 con un 60% de la capacidad productiva y esperan concluir el 2020 con un 80%. 

"Seguir consolidándonos con Amadas en la fabricación de maquinaria y mantener las marcas que nos llevaron al lugar que estamos hoy”, son los objetivos que guían el futuro de la empresa cordobesa. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).