Cumbre mundial de economía circular y ahora también… ¡Feria mundial de economía circular! (participan 40 stands de empresas, cooperativas y pymes verdes)

(Por Rosana Guerra /RdF) En el marco de la segunda edición de la Cumbre que organiza la Municipalidad de Córdoba, se realizará la primera Feria Mundial de Economía Circular esta semana (los días 15 y 16 de junio) en el Complejo Ferial Córdoba.  El evento contará con 40 stands de emprendedores que visibilizarán productos elaborados 100%  con materiales reciclados amigables con el ambiente.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La Feria ecológica tiene como objetivo que las grandes, medianas y pequeñas empresas, cooperativas, emprendedores e instituciones a nivel local, nacional e internacional puedan visibilizar sus proyectos, productos y servicios circulares, potenciando el consumo responsable, el reciclaje y la reutilización de materiales. Además se ofrece un espacio propicio de comercialización y exhibición, como así también la oportunidad de generar alianzas comerciales.
 


En el espacio se podrán recorrer los distintos stands de comercialización de producciones locales, regionales, nacionales e internacionales que permitan visualizar la labor social y ambiental que realizan distintos emprendedores, empresas e instituciones a partir de la reutilización de materiales.

No serán solo artesanías. Habrá rubros como indumentaria, luminaria sustentable y de triple impacto, joyería, pañalería sustentable, ecodiseño y diseño textil, juguetes ecológicos y de triple impacto, como así también empresas y pymes que brindan soluciones ambientales. Para los amantes de las bicicletas se podrán encontrar bicis recicladoras junto a una estación donde vas a poder descubrir la experiencia de reciclar haciendo actividad física. Además de juguetes didácticos y ecológicos para que los más chicos puedan aprender nuevas formas de consumir priorizando el entorno, se instalarán stands con las más variadas propuestas en artesanías, esculturas y objetos realizados a partir de los principios de la economía circular.

Moda circular
El aporte del ecodiseño para mitigar el impacto de la contaminación ambiental generada por la industria de la moda también tendrá su espacio y se  mostrarán  accesorios como carteras o mochilas confeccionados a base de caucho de neumáticos fuera de uso (NFU). También  se expondrán objetos, muebles y pisos de cocina elaborados con distintos materiales reciclados.

Además, habrá stands que presentan alternativas a los combustibles fósiles, una muestra de energías renovables, biocombustibles, paneles solares, así como propuestas innovadoras de construcción sustentable y hasta de vajilla biodegradable, ecológica y comestible.

Casos de éxito
“En esta Feria las empresas podrán visibilizar sus éxitos y fracasos, contando sus experiencias circulares y las iniciativas para sustituir la matriz energética de sus industrias  transitando así  el camino de la economía lineal hacia una circular. Además contamos con la presencia de los  académicos más destacados del mundo que nos van a compartir acerca de los debates y  las discusiones actuales en torno a los modelos productivos y los modelos de consumo sostenibles”, expresó Enzo Cravero, presidente del ente municipal BioCórdoba de la Municipalidad de Córdoba

En la feria participan personas y organizaciones que comercializan productos vinculados con agricultura, alimentación, automotriz, construcción, electrónica, embalaje, energía, fabricación de productos de plástico, indumentaria, industria química, instituciones educativas, medicina y recreación.

Además se prevé la realización de actividades lúdicas y educativas de acompañamiento, con el objetivo de compartir conocimientos sobre hábitos y formas de consumo consciente y sostenible. Además habrá espacios destinados a la gastronomía y espectáculos artísticos.
 


El evento se desarrollará en el Pabellón Azul, en el Pabellón Amarillo y contará con más de 1.000 m2 de superficie expositiva bajo pabellón y más de 3.000 metros cuadrados de superficie expositiva al aire libre, brindando una excelente oportunidad de exhibición y promoción de productos y servicios.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.